El radicalismo se impuso y Suárez será el nuevo gobernador de Mendoza

La UCR retuvo la provincia cuyana. Anabel Fernández Sagasti reconoció la derrota este domingo. "Es una diferencia irremontable", dijo.

Los resultados difundidos el domingo le dan la venta a Suárez por 15 puntos. - Foto: Los Andes

El candidato radical del frente Cambia Mendoza, Rodolfo Suárez, se impuso este domingo en las elecciones locales por amplio margen sobre la postulante del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, a menos de un mes de los comicios presidenciales.

El radicalismo obtuvo 50,76 % de los votos, mientras que el peronismo, representado en Elegí Mendoza, llegó al 34,36 %.

En tercer lugar se ubicada Protectora, con el 8,24 % y cuarto y último el Frente de Izquierda, con 3,23 %.

Los datos oficiales fueron difundidos con el 75% de las mesas escrutadas, una hora después de que Fernández Sagasti reconociera públicamente la derrota, y se aguardaba la palabra de Suárez en el búnker oficialista.

A la provincia asistieron el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires Martín Lousteau para celebrar junto a Suárez y al actual gobernador, Alfredo Cornejo, a quien le atribuyeron el triunfo y le auguraron un importarte rol en la escena nacional.

A las 20, cuando todavía no se habían difundido los primeros resultados oficiales, Fernández Sagasti salió a hablar en su búnker y reconoció la victoria del oficialista.

"Quiero agradecer a todos los que confiaron en nosotros, pero la diferencia es irremontable. He llamado al próximo gobernador, al intenten Suárez, para felicitarlo", afirmó la legisladora nacional.

Muy emocionada, Fernández Sagasti destacó la "experiencia" de pelear por una Gobernación "con 35 años", y detalló que había hablado con los integrantes de la fórmula presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández y Cristina Fernández.

"Estamos muy contentos porque sabemos que nuestro frente ha logrado una gran cantidad de votos. Hay departamentos que estamos luchando para poder recuperarlos. Agradecerles porque con 35 años estar viviendo esta elección, es una experiencia inolvidable. Me van a tener en el Senado defendiendo a Mendoza, como siempre", señaló.

Nota relacionada: 

Mendoza: amplia expectativa por los resultados tras el cierre de las urnas

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.