Mendoza: amplia expectativa por los resultados tras el cierre de las urnas
Los guarismos podrían conocerse pasadas las 21. Se espera una definición polarizada por la gobernación entre Rodolfo Suárez (Cambia Mendoza) y Anabel Fernández Sagasti (Elegí Mendoza).
Los mendocinos fueron a las urnas este domingo para elegir a quien será su próximo gobernador para el período 2019-2023. Los comicios tuvieron lugar en una disputa que se centró principalmente entre los frentes Cambia Mendoza, que postula al actual intendente de la capital de la provincia, el radical Rodolfo Suárez, y a Elegí Mendoza, cuya candidata es la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti.
A esos candidatos se sumó el Frente de Izquierda y Protectora Fuerza Política, que buscan dar la sorpresa, aunque los indicios señalan que la elección se polarizará entre la alianza conformada por la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y el Partido Demócrata, y la coalición que lleva al peronismo, Kolina, Proyecto Sur y el Partido Comunista, entre otros.
Al respecto, Suárez reconoció que separar la elección provincial de la nacional beneficia sus chances y aseguró que trabajará para que Juntos por el Cambio "siga gobernando el país después de diciembre". "Esta es una elección provincial. Hubo una elección nacional que fue adversa al gobierno nacional y no queríamos que eso influya en Mendoza", reconoció Suárez.
Por su parte, Fernández Sagasti pidió a los mendocinos que voten con "esperanza" y con "fe" para poder "vivir mejor" en el futuro y "recuperar la dignidad" que, según apuntó, han "perdido". "Es un día democrático y pido a los mendocinos que voten con su corazón para recuperar la dignidad que hemos perdido", dijo Fernández.
Cabe destacar que en horas del mediodía más del 45% del padrón electoral que ya había concurrido a votar, en gran parte por la advertencia del fuerte Zonda que azota a la provincia. Estuvieron habilitados para votar 1.400.000 electores.
El Gobierno mendocino anunció que los resultados comenzarán a hacerse públicos cuando esté escrutado el 20 por ciento de los votos, lo que podría ocurrir a las 21.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.