Economía01/10/2019

Octubre arranca con nuevos aumentos en las tarifas de agua, luz y peajes

El Ersep autorizó incrementos de un 10% del agua y del 4.2% en la luz. También aumentará un 20% los peajes de acceso a Córdoba. Las subas entran en vigencia el martes.

Más allá del aumento del lunes, la próxima semana se aprobaría un nuevo incremento para el servicio eléctrico, por un 6.5 por ciento. - Foto: Archivo

El Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) autorizó el pasado viernes aumentos en las tarifas de energía eléctrica y de agua potable en Córdoba. También aumentarán los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC)

El incremento en el servicio de agua potable corresponde a la empresa Aguas Cordobesas, concesionaria del servicio en la ciudad de Córdoba y será del 10.03% y regirá desde el mes de octubre. En su solicitud, la empresa señaló una “variación de costos operativos" superior al ocho por ciento en el primer cuatrimestre del año.

Luego se aprobó una suba del 4.2% para la tarifa de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec). El ajuste, explicaron desde la firma, obedece a una readecuación por la inflación del primer semestre. 

No obstante, la próxima semana se aprobaría un nuevo incremento para el servicio eléctrico, por un 6.5%. Este ajuste se aplicaría en dos tramos de 3.2%, en los meses de octubre y noviembre respectivamente. Por lo tanto, la variación final en el valor de la tarifa de Epec rondará el 11%.

Por otra parte, también se aprobó un aumento para las tarifas de los peajes concesionados por la RAC, que había solicitado una suba promedio del 20%, lo que llevaría a $60 el valor de cada paso.

Nota relacionada:

El 60 por ciento de los argentinos gana menos de 20.000 pesos por mes

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".