Uber anunció que desde este jueves suspende sus actividades en la Ciudad de Córdoba

Mediante un comunicado, la empresa dio a conocer que limitará la disponibilidad de la App en la ciudad para evitar sanciones a los conductores.

A través de un comunicado Uber dejó abierta la posibilidad de continuar el diálogo para encontrar un punto de acuerdo a futuro. - Foto: NA

Tras una reunión que se realizó en Tribunales I entre la Municipalidad y las autoridades de la aplicación, en el marco de la denuncia que había interpuesto la administración de Ramón Mestre, Uber decidió suspender la actividad en Córdoba. 

A través de un comunicado dirigido a la "comunidad de Uber Córdoba", dejó abierta la posibilidad de continuar el diálogo para encontrar un punto de acuerdo a fin de poder brindar el servicio en Córdoba en el futuro.

"Uber tiene un compromiso firme con ser parte del futuro de Córdoba y el diálogo debe guiar ese compromiso. Hemos decidido priorizar la búsqueda de acuerdos. Queremos que los cordobeses tengan la posibilidad de elegir cómo viajar y proteger a quienes buscan ejercer su derecho de generar ingresos manejando con la app de Uber, sin ser castigados con multas exorbitantes", señala el comunicado que se dio a conocer este jueves al mediodía.

Cabe destacar que, tras empezar a funcionar en la Ciudad sin autorización y por fuera de la ordenanza que regula el servicio de transporte de pasajeros de vehículos con chofer, se aprobó la profundización de las multas y los controles comenzaron a ser más exhaustivos por parte de la Municipalidad.

"Desde hace más de un año y medio estamos construyendo puentes con autoridades locales y actores de la vida política de Córdoba. Esa construcción sigue en marcha, pero para que rinda frutos y permita avanzar, hemos decidido limitar la disponibilidad de la aplicación en Córdoba, protegiendo a nuestros socios de sanciones ilegítimas e inaplicables a su actividad", continúa el texto.

Este es el texto que aparece cuando los cordobeses intentan ingresar a la App. Foto: captura de pantalla


"Sabemos que esta decisión afectará, en el corto plazo, la oportunidad económica de miles de cordobeses y el acceso de miles más a un ingreso confiable y flexible. Más de 28.000 personas mostraron interés en manejar usando la app de Uber. Son cordobeses, hombres y mujeres de edades y realidades muy diversas", explica el comunicado en referencia a la buena aceptación que tuvo el servicio desde que comenzó a funcionar en Córdoba el pasado 9 de septiembre.

"Escuchamos con claridad la vocación de diálogo para construir el futuro de la movilidad en Córdoba y sumar el impacto positivo de la tecnología para generar oportunidades económicas. En la última sesión del Concejo Deliberante, múltiples voces dejaron sentada la necesidad de discutir una regulación de la movilidad compartida. Estas voces hacen eco de los más de 190.000 de cordobeses que están registrados hoy en Uber, y los 40.000 que ya usaron la aplicación en otras ciudades. Es su derecho y libertad poder elegir cómo moverse y generar ingresos", explicaron además los representantes de Uber.

Y finaliza su comunicado señalando: "Vamos a continuar trabajando para construir un espacio de diálogo en Córdoba. Aunque las condiciones bajo las que decidimos seguir adelante implican la interrupción de un beneficio hoy accesible a miles de cordobeses, estamos convencidos de que esta decisión permitirá abrir una nueva instancia de diálogo y oportunidad de mejora para todos los cordobeses".

Taxistas juntaron firmas

Los taxistas de la ciudad de Córdoba comenzaron este jueves a juntar firmas para una iniciativa popular para prohibir el funcionamiento de Uber y ya llevan más de 15 mil firmas reunidas en adhesión para que el proyecto que impulsan sea tratado por el Concejo Deliberante.

Miguel Arias, titular del Sindicato de Peones de Taxis, sostuvo a La Nueva Mañana que estaban a la expectativa de lo que se resolviera en Tribunales en esa audiencia entre las autoridades municipales y las de Uber. Por tal razón colocaron una mesa en calle Duarte Quiroz recolectando las firmas. 

 

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.