Corte Suprema ratificó que no es aplicable el 2x1 en casos de lesa humanidad

El máximo tribunal expuso su posición en el caso Hidalgo Garzón, un ex oficial de inteligencia condenado por delitos durante la última dictadura.

Por mayoría, el máximo tribunal se pronunció en la misma línea que lo resuelto en diciembre de 2018. - Foto: Archivo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó este miércoles que el beneficio del 2x1 no es aplicable en casos de delitos de lesa humanidad. La decisión fue por mayoría y los votos de los integrantes se repitieron respecto de lo que habían decidido en diciembre de 2018.

En sus fallos, los ministros Elena Highton, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti se referenciaron en sus votos del caso del año pasado por lo que declararon inadmisibles distintos recursos que habían sido presentados por los defensores de 18 represores. En tanto, Ricardo Lorenzetti también rechazó los recursos por considerarlos inadmisibles.

Por su parte, el presidente del tribunal Carlos Rosenkrantz ratificó su disidencia en este tema y, al igual que lo hizo en todos los casos de este tipo en los que intervino, avaló el cómputo del 2x1 aun en casos de lesa humanidad.

Los afectados por esta decisión de la Corte Suprema son Juan Antonio Azic, Carlos Enrique Gallone, Waldo Carmen Roldán, Ernesto Frimón Weber, Eduardo Ruffo, Catalino Morel, José Maidana, Diego Chemes, Ricardo Néstor Martínez, Samuel Miara, Oscar Augusto Isidro Rolón, Mario Gómez Arenas, Eugenio Pereyra Apestegui, Juan Carlos Avena, Luis Donocik, Eduardo Kalinec, Julio Simón y Eufemio Uballes.

En diciembre de 2018, el máximo tribunal había determinado que el beneficio del cálculo del 2x1 no es aplicable a condenados por delitos de lesa humanidad y de esa forma revocó el fallo que el propio máximo tribunal había dado a conocer en 2017 y que benefició al represor Luis Muiña.

La decisión de los jueces en 2018 fue en el caso del recurso extraordinario presentado por Rufino Batalla, condenado a 12 años de prisión por su participación en el centro clandestino de detención y tortura La Cacha, que funcionó durante la última dictadura militar en las afueras de la ciudad de La Plata. Más allá del caso particular, la decisión de la Corte es extensible a todos aquellos otros casos de condenados por delitos de lesa humanidad.

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.