Reunión clave: Lacunza y Sandleris se reúnen con el FMI

El Ministro de Hacienda y el Titular del Banco Central serán recibidos este martes por el presidente del organismo multilateral, David Lipton en Washington, EEUU.

Lacunza y Sandleris comenzarán a trasitar momentos claves para definir el desembolso del FMI que bedería haberse producido a comienzos del mes. - Foto: archivo

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, buscaron este lunes llevar tranquilidad a inversores y este martes serán recibidos por funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), para intentar destrabar el desembolso de US$ 5.400 millones del acuerdo firmado con el organismo.

Los funcionarios serán recibidos por el titular interino del FMI, David Lipton, y el director del Hemisferio Occidental Alejandro Werner, en el marco de las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Las negociaciones continuarán el miércoles con un almuerzo de trabajo, en la sede del organismo en Washington, en el que participará, además de Werner, el jefe de la misión argentina, Alejandro Caldarelli.

Lacunza, que debuta como ministro en este tipo de negociaciones internacionales, estará secundado por los secretarios de Finanzas, Santiago Bausili, y de Política Económica, Sebastián Katz.

El objetivo de los funcionarios de Hacienda es destrabar el desembolso de los 5.400 millones de dólares que forman parte del préstamo stand by otorgado por el FMI y que deberían haber sido pagados en septiembre.

En las negociaciones también se tratará la decisión del Gobierno argentino de pedir al organismo la reestructuración de los pagos del acuerdo, tal como lo adelantó el propio Lacunza.

Tras el resultado de las elecciones primarias y las turbulencias económicas que se sucedieron y la incertidumbre sobre un posible cambio de gobierno, ese giro quedó congelado y con pocas posibilidades que se haga antes de los comicios de octubre.

Lacunza se reunió este lunes en Nueva York con inversionistas y representantes del mundo financiero, a quienes informó sobre la situación de los números de Argentina y las perspectivas ante una renegociación del préstamo stand by y un reperfilamiento de la deuda.

El ministro se reunión también en la sede del Consulado argentino con representantes de la comunidad argentina para explicar la situación de la economía y la volatilidad en el mercado financiero.

El jueves el ministro se reunirá con autoridades del Banco Mundial y participará de los festejos por el 60 aniversario de la entidad. Lacunza emprenderá el regreso a Buenos Aires el viernes próximo, informó el Palacio de Hacienda.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".