Córdoba Por: Ignacio Martín23/09/2019

El Cispren solicitó que se garantice el trabajo de prensa en las calles

El pedido se presentará ante la Provincia, tras los hechos de violencia en distintas marchas organizadas por Luz y Fuerza, taxistas y el Surrbac.

Las autoridades del Cispren durante la conferencia de prensa. - Foto: gentileza Bárbara Arias.

El Círculo Sindical de Prensa de Córdoba (Cispren) dio a conocer este lunes en una conferencia de prensa que solicitará ante el Gobierno provincial que se garantice y proteja el trabajo de prensa en las calles, luego de agresiones sufridas en las últimas semanas por periodistas en distintas manifestaciones.

El pedido formal de reunión con autoridades y la entrega de un documento se da luego de que fotógrafos y camarógrafos resultaran heridos en distintas marchas, organizadas por el Surrbac, peones de taxis y Luz y Fuerza, entre otros.

"El Gobierno de la Provincia no puede desconocer lo que pasa, ni ignorarlo ni poner de pretexto que no sabe lo que ocurre. El derecho a la libertad de trabajo tiene que ser resguardado y no puede ser que se mantengan prescindentes. Habrá que establecer un protocolo, porque van a matar a alguien y todos parece que miran para otro lado", afirmó Néstor Pérez, movilero de Telefé Córdoba y secretario de Organización del Cispren, en diálogo con La Nueva Mañana.

Foto: gentileza Bárbara Arias.

Pérez, al igual que Javier De Pasquale, secretario adjunto del gremio, resaltaron que no hubo ninguna respuesta por parte de los otros gremios, a pesar de haber enviado comunicados y notas pidiendo reuniones.

"Lamentamos mucho el silencio. Porque somos una entidad hermana, en el mismo grado de horizontalidad. No somos un colectivo colegiado, somos trabajadores de prensa. Que les guste más o menos, no es motivo de controversia, el punto es que no podemos seguir ignorando si volvemos o no a casa. Es una locura, porque no es un escenario de guerra. La cobertura de una simple protesta gremial no puede terminar con un trabajador herido. Va a pasar algo grave, porque con una pedrada se puede matar a una persona", aseveró Pérez.

"No representamos a los medios de prensa y mucho menos a su línea editorial, que generalmente es anti gremial. La violencia laboral no se acepta en ningún trabajo", sostuvo De Pasquale durante la conferencia.

Los ataques a trabajadores

Durante la cobertura que los medios de Córdoba realizaron a la detención de Mauricio Saillén, secretario general del sindicato de recolectores; Mariano Simes, delegado sindical y camarógrafo de Canal 12, fue atacado por "sujetos encapuchados" que lo increparon para que no pudiera filmar.

Posteriormente, el 6 de septiembre, Lucas Juarez, camarógrafo del móvil de Telefé Córdoba y Daniel Cáceres, fotógrafo, fueron agredidos durante una marcha del Sindicato de Luz y Fuerza. Ambos recibieron pedradas por parte de personas que participaban de la manifestación.

El propio Cáceres también fue agredido por un grupo de personas durante una de las marchas de peones de taxis contra la instalación de Uber en Córdoba, en inmediaciones de Boulevard Illia y Tránsito Cáceres.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.