El FMI aseguró que "sigue comprometido" con la Argentina
Hernán Lacunza se reunirá a fin de mes con autoridades del organismo e intentará evitar la demora en el desembolso de los u$s 5.400 millones.
Tras los anuncios del Banco Central respecto de cambios en la política monetaria, el FMI indicó este miércoles que "sigue comprometido" con la Argentina. "Esperamos que las reuniones con las autoridades argentinas en las próximas semanas sean una oportunidad para dialogar sobre estos y otros temas", señaló el organismo en un comunicado.
En ese sentido, aseguró que "el personal del FMI sigue comprometido con la Argentina y continúa trabajando con las autoridades para abordar la difícil situación que enfrenta" el país.
Así lo sostuvo luego de que el organismo que conduce Guido Sandleris decidiera este miércoles aumentar de 58% al 78% durante este mes el límite inferior para la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), mientras anunció una flexibilización en la meta de la tasa monetaria.
"En línea con las proyecciones de demanda de dinero del Banco Central, las nuevas metas contemplan un crecimiento de la base monetaria del 2,5% mensual en septiembre y octubre", argumentó la autoridad monetaria.
Según lo estipulado, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, se reunirá a fines de septiembre con autoridades del FMI e intentará evitar la demora en el desembolso de los u$s 5.400 millones previsto para mediados de este mes.
En principio se espera que esté en los Estados Unidos del 26 al 28 de septiembre en coincidencia con el desarrollo en Nueva York de la Asamblea Anual de Naciones Unidas a la que asistirá el presidente Mauricio Macri.
Fuente: Noticias Argentinas y Télam
Te puede interesar
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.