Córdoba25/07/2017

Comienza el juicio a los magistrados de la dictadura

Antonio Cornejo, Carlos Otero Álvarez, Ricardo Haro y Miguel Ángel Puga son los primeros miembros de la Justicia federal que serán juzgados en Córdoba desde este martes por el encubrimiento de delitos durante la dictadura del '76.

Carlos Otero Álvarez, uno de los ex jueces imputados en la causa de los magistrados.

Luego de años de espera, las familias de las víctimas de la UP1 verán el inicio del juicio a los magistrados que se desempeñaron en el Poder Judicial cordobés durante la última dictadura.

Se trata de una causa que se desgastó con el paso del tiempo y que, aunque debería haber sido juzgada junto a los represores vinculados a la causa Videla, llega a los Tribunales con muchos menos imputados de los que tuvo en un inicio.

En el banquillo hay cuatro hombres que se desempeñaron como fiscal, juez, secretario y defensor oficial, acusados de encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

El juicio comienza este martes y está previsto que las audiencias se realicen los lunes y martes.

Los imputados son: Antonio Cornejo (exfiscal federal), Miguel Ángel Puga (el exjuez federal N°2), Carlos Otero Álvarez (exsecretario del Juzgado Federal N°1), y Ricardo Haro (exdefensor oficial). Se los investiga por 119 hechos, en los que hubo 75 víctimas. El Tribunal, en tanto, estará integrado por los jueces Fabián Falcucci (presidente), y como subrogantes José Camilo Quiroga Uriburu (de La Rioja) y Jorge Gallino (de Concepción del Uruguay).

Con esta causa, se juzga por primera vez en Córdoba la complicidad de los funcionarios de la Justicia federal con el terrorismo de Estado, porque no investigaron los delitos contra los presos políticos que se encontraban en el UP1 de San Martín y que habían sido torturados en el D2.

Además, la causa cuenta con pruebas sobre la autorización de los traslados de los detenidos en los que fueron asesinados, hechos que fueron juzgados en la causa Videla y por el que fueron condenados los principales represores de la provincia en 2010: Jorge Videla, Luciano Menéndez, Miguel Ángel Gómez, entre otros.

Entre los querellantes que tendrá la causa se encuentran dos riocuartenses: Adriana Gentile, que integra el equipo de la Fundación María Elba Martínez, y Miguel Martínez, defensor de la familia de Raúl Bauducco, asesinado en la UP1. Además, se encuentran Patricia Chalup, Lyllan Luque, Carlos González Quintana y Claudio Orosz.

Te puede interesar

Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Falleció un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica, mientras realizaba arreglos en su casa

El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.

Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada

Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.