Comienza el juicio a los magistrados de la dictadura
Antonio Cornejo, Carlos Otero Álvarez, Ricardo Haro y Miguel Ángel Puga son los primeros miembros de la Justicia federal que serán juzgados en Córdoba desde este martes por el encubrimiento de delitos durante la dictadura del '76.
Luego de años de espera, las familias de las víctimas de la UP1 verán el inicio del juicio a los magistrados que se desempeñaron en el Poder Judicial cordobés durante la última dictadura.
Se trata de una causa que se desgastó con el paso del tiempo y que, aunque debería haber sido juzgada junto a los represores vinculados a la causa Videla, llega a los Tribunales con muchos menos imputados de los que tuvo en un inicio.
En el banquillo hay cuatro hombres que se desempeñaron como fiscal, juez, secretario y defensor oficial, acusados de encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
El juicio comienza este martes y está previsto que las audiencias se realicen los lunes y martes.
Los imputados son: Antonio Cornejo (exfiscal federal), Miguel Ángel Puga (el exjuez federal N°2), Carlos Otero Álvarez (exsecretario del Juzgado Federal N°1), y Ricardo Haro (exdefensor oficial). Se los investiga por 119 hechos, en los que hubo 75 víctimas. El Tribunal, en tanto, estará integrado por los jueces Fabián Falcucci (presidente), y como subrogantes José Camilo Quiroga Uriburu (de La Rioja) y Jorge Gallino (de Concepción del Uruguay).
Con esta causa, se juzga por primera vez en Córdoba la complicidad de los funcionarios de la Justicia federal con el terrorismo de Estado, porque no investigaron los delitos contra los presos políticos que se encontraban en el UP1 de San Martín y que habían sido torturados en el D2.
Además, la causa cuenta con pruebas sobre la autorización de los traslados de los detenidos en los que fueron asesinados, hechos que fueron juzgados en la causa Videla y por el que fueron condenados los principales represores de la provincia en 2010: Jorge Videla, Luciano Menéndez, Miguel Ángel Gómez, entre otros.
Entre los querellantes que tendrá la causa se encuentran dos riocuartenses: Adriana Gentile, que integra el equipo de la Fundación María Elba Martínez, y Miguel Martínez, defensor de la familia de Raúl Bauducco, asesinado en la UP1. Además, se encuentran Patricia Chalup, Lyllan Luque, Carlos González Quintana y Claudio Orosz.
Te puede interesar
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.