Política06/09/2019

Patricia Bullrich criticó las movilizaciones: "No soy estúpida"

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sostuvo que en las últimas manifestaciones sociales lo que se buscó fue que el Gobierno "pise el palito".

Patricia Bullrich es ministra de Seguridad de la Nación. - Foto: NA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sostuvo que en las últimas manifestaciones sociales lo que se buscó fue que el Gobierno "pise el palito" para desatar "una situación extrema" pero aclaró que eso no va a suceder porque no es "estúpida".

"Esta situación social está construida y armada por quienes nos quieren llevar a una situación extrema", sentenció Bullrich en relación al acampe de organizaciones sociales que se produjo ayer en la avenida 9 de Julio.

"Señores, si me montan una provocación no esperen que entre como borrego estúpido a esa provocación", agregó la ministra en declaraciones a la señal de noticias TN.

"Yo creo en el orden pero no soy estúpida, hay sectores que pretenden que el Gobierno pise el palito y eso no va a pasar", completó Bullrich, visiblemente molesta con la actitud de las organizaciones sociales.

Según la Ministra de Seguridad, en lugar de hacer marchas las organizaciones sociales "pueden tener un diálogo telefónico" con el Gobierno nacional y aseguró que el líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, se había comprometido a no realizar cortes de calle ni manifestaciones.

"Todos estos movimientos que están en la calle son parte del Frente de Todos, ellos también pueden hablar para mantener la calma y la tranquilidad, si es que quieren eso", subrayó Bullrich.

"Acá Grabois se sentó con Carolina Stanley y pactó que no haya más manifestaciones y miren lo que pasó este jueves", añadió la Ministra, dando a entender un relación directa entre las manifestaciones y el frente que postula a Alberto Fernández como candidato a presidente.

Te puede interesar

Lula defendió al Mercosur: "Nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.