Agentes del Estado podrán participar de cooperativas que brinden servicios públicos

La Unicameral modificó la normativa que impedía que los trabajadores del sector público pudieran formar parte de cooperativas que tuviesen contratos con el Estado.

Para defender su proyecto, el Presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González, pidió a Daniel Passerini que lo reemplace para ocupar su banca. - Foto: Prensa Legislatura de Córdoba

En una sesión corta, la Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la modificación del inciso b) del artículo 18 de la Ley de Régimen de Compras y Contrataciones de la Administración Pública Provincial (Ley 10.155) que refiere a personas no habilitadas a contratar con el Estado.

El cambio en ese inciso del articulado deja sin efecto la limitación existente para las cooperativas que contaran con agentes del Estado entre sus órganos de administración y control. Al hacerlo, los representantes del oficialismo advirtieron que la necesidad surge de observar que, en el interior provincial, muchos de los servicios públicos son prestados por organizaciones de este tipo que, de esa manera, garantizan derechos básicos en lugares a los que no llegan ni los privados ni el Estado.

El defensor de la iniciativa fue Oscar González, que dejó la Presidencia por un momento para bajar a su banca y aclarar algunos aspectos del proyecto en discusión. “Los que conocemos el interior del interior es muy difícil que no haya un docente, un policía retirado o el medico de un hospital interviniendo en el funcionamiento de la cooperativa del pueblo”, señaló González, que también aprovechó la oportunidad para dejar en claro que el alcance de la excepción es sólo para cooperativas que presten servicios públicos en cuyos órganos de administración y control se encuentren presentes agentes del Estado, “pero no funcionarios”.

El legislador advirtió que, en muchas localidades del interior, “las cooperativas funcionan como un complemento del Estado provincial” y señaló que, desde el oficialismo, advirtieron esta situación cuando pusieron en marcha el plan de conectividad. “Al recorrer hasta el último rincón de la provincia, nos dimos cuenta de que, en la mayor parte de los sitios, solamente las cooperativas podían dar internet. Pero no podían facturar”, afirmó González.

Oscar González afirmó que, en muchas localidades del interior, “las cooperativas funcionan como un complemento del Estado provincial” - Foto: Prensa Legislatura de Córdoba



El único que se abstuvo de acompañar la iniciativa fue el legislador de Encuentro Vecinal Córdoba, Aurelio García Elorrio, quien advirtió sobre “un alto nivel de politización en las cooperativas y una relación entre el poder político y estas empresas que se encargarán de la prestación de los servicios públicos”. “Yo no quiero de ninguna forma que un partido político que tenga injerencia en estos temas porque no quiero que estén de los dos lados del mostrador”, dijo García Elorrio, que pidió abstnerse porque señaló que no quería “votar en contra de las cooperativas”.

Expropiación de inmuebles para viviendas sociales

El miércoles, también se aprobó la expropiación del inmueble que se encuentra ubicado en la zona noroeste de la Ciudad de Córdoba, camino a la Calera, conocida como El Tropezón, Departamento Capital, para la generación de lotes con servicios a fin de la ejecución de viviendas de carácter social.

El proyecto tiene como fin primordial, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias de escasos recursos que se encuentran asentadas en el terreno de que se trata, teniendo especial consideración a su situación de vulnerabilidad social, motivada en la insatisfacción de necesidades básicas insatisfecha y los bajos ingresos familiares, lo que redunda en deficiencias severas en la infraestructura de servicios y carencias relevantes en cuanto al financiamiento disponible y la capacitación organizativa, imprescindible para obtener soluciones idóneas a efectos de la superación integral de las distintas situaciones de emergencia habitacional.

Reconocimiento a Radio La Ranchada

Al inicio de la sesión, se realizó un reconocimiento a la Radio La Ranchada, en el marco de la celebración de su trigésimo aniversario.

Desde el año 1987, la Mutual Carlos Mugica desarrolla estrategias de intervención en forma directa en torno a la formación y el fortalecimiento de organizaciones de base de villas y barrios carenciados de la ciudad de Córdoba, favoreciendo el desarrollo comunitario. En 1989, crea “Radio Comunitaria La Ranchada” que desde sus inicios dio la pelea para que las organizaciones, cooperativas y mutuales puedan ser titulares de emisoras FM.

Oscar González y Daniel Passerini junto a Marco Galán, referente del movimiento Carlos Mugica - Foto: Prensa Legislatura de Córdoba



Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.