Inicia el juicio contra Lucas Carrasco por dos casos de violación
El periodista será juzgado desde este miércoles por "abuso sexual con acceso carnal", tras haber forzado a dos jóvenes durante 2013 y 2015.
El periodista y bloguero Lucas Carrasco comenzará a ser juzgado este miércoles por dos casos de abuso sexual en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 9 porteño. El ex panelista del programa televisivo 678, de 41 años, está acusado de haber forzado, a dos jóvenes mujeres a prácticas sexuales no consentidas durante episodios ocurridos en 2013 y 2015.
En los dos casos, el periodista es acusado de "abuso sexual con acceso carnal" y las denunciantes aseguran que los ultrajes se produjeron en el marco del consumo de drogas y alcohol, informó la Agencia Noticias Argentinas.
A partir de las 9:00 de este miércoles, se iniciará el debate que presidirán los jueces los jueces Ramón Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero y Ana Laura Vega.
Una de las situaciones ocurrió el 21 de febrero de 2013 y tuvo como presunta víctima a una estudiante de derecho, que en en ese entonces militaba en la agrupación La Cámpora.
El otro caso, el de una chica que prefiere mantener en reserva su identidad, ocurrió en 2015 cuando, según la denuncia, Carrasco la obligó a una violenta y dolorosa práctica de sexo oral pese a su oposición.
De acuerdo con Sofía, en el momento en el que salió del departamento de Carrasco, en un primer momento pensó que lo mejor que le podía pasar era olvidar. Pero le dio un giro a su primera impresión y terminó realizando la denuncia en la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM).
"Eso también es violación", le dijeron quienes aconsejaron al ajoven, en alusión a que una violación también puede darse en el marco de una relación que empieza en forma consentida.
El periodista, quien años atrás había alcanzado un papel destacado en los medios fue denunciado también por varias mujeres.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano
La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.
Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.
Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.