"Hay que transmitir tranquilidad, los dólares están en los bancos"
El titular de Hacienda aseguró: "Este no es el puerto que soñamos, tenemos que revisar las causas pero los resultados fueron distantes a los esperados”.
Luego de las medidas oficializadas el domingo en Boletín Oficial, el Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, advirtió el domingo en una entrevista televisiva: "Este no es el puerto que soñamos, pero tenemos que revisar las causas pero los resultados fueron bastante distantes a los esperados”.
"Preferimos pecar de exagerados que de escasos", aseguró Lacunza, en una charla con el programa Periodismo para Todos, que se emite por Canal 13, respecto a lo sorpresivo e intempestivo de la medida anunciada durante el primer día de septiembre que será detallada en profundidad este lunes en una conferencia de prensa junto al presidente del Banco Central, Guido Sandleris.
"Hay una realidad que no podemos negar: hay un cambio evidente después de las Paso. El riesgo superó los 2000, el dólar pasó de $45 a $55. No es cierto que el Banco Central especuló. No existe tal especulación. La Argentina perdió crédito después de ese día, cuando venía renovando como hacen todos los países normales", explicó.
Lacunza dijo que la decisión fue comunicada “telefónicamente” al Fondo Monetario Internacional en una charla en la que, también se explicaron “los fundamentos de las modificaciones”.
En otra entrevista, con el programa Debo Decir del canal América, el Ministro dijo que mantiene un diálogo fluido “con el albertismo y con todos los sectores”. “Ningún gobierno puede sólo”, aseguró Lacunza. “Gane quien gane, nosotros estamos tratando de asegurar que el barco llegue al muelle”.
"Es una medida incómoda para nosotros que ya tuvo la Argentina, no nos gusta, la consideramos transitoria dependiendo del resultado electoral. Pero es necesaria para evitar males mayores, como que se escape el dólar", aseguró.
Consultado por la inflación, aseguró que iba a crecer aunque no quiso vaticinar hasta dónde podía llegar. Además, señaló que el “dólar a 61 pesos es un tanto exagerado”.
Respecto a la posibilidad de ampliar el cepo a los ciudadanos particulares y a las versiones respecto a un posible corralito, Lacunza dijo que esa teoría “es un disparate”. “Un dirigente puede tener muchos defectos, menos la imprudencia”, advirtió.
Según el titular de la cartera económica, la situación “requiere de la prudencia de la oposición pero también de la comunicación porque si eso no sucede se provoca un pánico innecesario”. “Los dólares están todos en los bancos, de hecho mañana abren hasta más tarde para que quienes quieren disponer de sus fondos puedan hacerlo”, afirmó.
Te puede interesar
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.