Economía19/07/2017

Aprueban el uso de medidores inteligentes de consumo para el gas

Así lo dispuso el ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Los equipos implementados a nivel masivo pueden "ofrecer mayor información de la red en un tiempo más real y alarmas de fraude que ayuden a identificar el gas no contabilizado".

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) autorizó el uso de medidores de gas inteligentes para usuarios residenciales y de módulos de medición con sistemas inteligentes para ser anexados a los medidores residenciales ya instalados.

Enargas prevé "el avance de proyectos pilotos con esta tecnología -medidores de gas inteligentes- a iniciarse en los próximos meses", a través de la resolución 4569/2017, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Los medidores y módulos inteligentes, se indicó, deben estar avalados por un organismo de certificación reconocido por el Enargas, conforme a la norma europea EN 1359, y ser aptos para operar en zonas de clasificación de área de atmósfera explosiva para Zona 2, según las directivas de la Comunidad Europea.

La medida surge tras un proceso que arrancó a principios de año, con una iniciativa de la empresa Itron Argentina para "la implementación de soluciones de medición inteligentes a nivel local, replicando avances en el tema a nivel internacional desde los Estados Unidos y principalmente Europa".

La compañía planteó que, con los últimos cambios en materia tarifaria, "este tipo de proyectos empiezan a tener mayor demanda en las principales distribuidoras por lo que se ve la necesidad de empezar con pruebas piloto en usuarios reales".

Los equipos implementados a nivel masivo pueden "ofrecer mayor información de la red en un tiempo más real diario/horario, alarmas de fraude que ayuden a identificar el gas no contabilizado, información de temperatura del gas, conexión de doble vía a distancia y muchas otras funcionalidades que podrían potencialmente beneficiar a los usuarios, a las distribuidoras y a una modernización de la red de distribución de gas".

Para el Enargas, es "adecuada la utilización de estos dispositivos electrónicos, incorporados a los medidores, que permiten mejorar la recolección de datos y lograr la lectura a distancia, el seguimiento y control de perfiles de consumos, la obtención de información para realizar proyecciones de demanda, la solución a ciertas dificultades en la lectura de los consumos, entre otros".

Te puede interesar

Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año

Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.

Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio

Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.