Política28/08/2019

"No hablé con el FMI del presente sino del futuro, porque yo no gobierno"

Alberto Fernández salió al cruce de las denuncias que señalaron que el Frente de Todos había pedido que el FMI suspenda el desembolso pendiente con la Argentina.

"Yo no hablé del giro pendiente porque además, el plan vigente es un plan del Gobierno actual", dijo el candidato del Frente de Todos. - Foto: Archivo

Los principales referentes del Frente de Todos negaron este miércoles haberle pedido al FMI que no realice el desembolso pendiente de 5 mil millones de dólares ante las acusaciones que surgieron del Gobierno y remarcaron que "la responsabilidad" de mantener la estabilidad económica "está en manos" del presidente Mauricio Macri.

La reacción del frente que encabeza el candidato presidencial Alberto Fernández se dio en medio de una nueva jornada negra para los mercados en la Argentina por la que el Gobierno responsabiliza a la oposición, al deslizar que incurre en conductas que buscan desestabilizar.

El primero en salir al cruce de las acusaciones fue el diputado Felipe Solá, a quien Fernández tiene muy en cuenta en el armado de un hipotético gobierno a partir del 10 de diciembre y que rechazó de plano la acusación del postulante a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, de que el kirchnerismo pidió al FMI suspender el último desembolso. .

"No hemos ido a Washington, ni a ningún lugar a decir que se dé o no se dé un préstamo", aseveró Solá en declaraciones a Radio con Vos y señaló que en todo caso, si el FMI decidiera otorgar dicho préstamo, debería "hacerlo de manera tal que el Gobierno no siga perdiendo reservas en perjuicio de los argentinos".

Con la tensión política creciendo a la par de la económica, el propio Fernández salió a rechazar las versiones en un breve diálogo con Clarín, en el que desmintió que haya querido influenciar sobre la decisión del FMI de otorgar o no el desembolso de 5.40 millones de dólares antes de que culmine el mandato de Macri.

"No hablé con el FMI del presente sino del futuro, porque yo no gobierno", dijo el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner y agregó: "Yo no hablé del giro pendiente porque además, el plan vigente es un plan del Gobierno actual".

Por su parte, el coordinador de la campaña de Fernández, Nicolás Trotta, también rechazó las acusaciones del oficialismo y remarcó que "la responsabilidad" de mantener la estabilidad económica "está en manos" del jefe de Estado, ya que es "él quien toma las decisiones".

Además, Trotta ratificó lo expresado por el Frente de Todos en el comunicado que atribuyó la crisis económica tanto a las políticas del Gobierno como al aval del FMI a ese plan.

"Aquí hay una responsabilidad muy marcada del Gobierno, como diseñador de estas políticas públicas, pero también del Fondo Monetario Internacional, que se transformó en prestamista de última instancia y, no solo avaló las políticas que se vienen implementando, sino que las incentivó", sostuvo.

De esta manera, Trotta replicó las críticas del oficialismo por la supuesta culpa de la oposición en los nuevos aumentos del riesgo país y del dólar.

"Yo creo que hay un Gobierno que trata de encontrar culpables en otros y no se hace cargo de esta crisis cambiaria que tanto preocupa. No se ve que la crisis social y productiva sean por las definiciones del candidato Fernández, sino que es el despliegue de las malas políticas que se tomaron en estos casi 4 años", consideró.

"Cuando llegaron, le echaron toda la culpa a la pesada herencia. Hoy, responsabilizan a lo que va a venir. Me parece que se tienen que hacer cargo y gobernar", remató.

Este miércoles, Fernández desayunó con el economista y ex funcionario de Cambiemos Carlos Melconian, con quien mantiene un diálogo asiduo pese a las diferencias políticas e ideológicas.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.