Mauricio Saillén: "Este dirigente no tiene nada que esconder"
El titular del Surrbac habló a través de las redes sobre el allanamiento. Por la tarde quedó detenido. Trascendieron detalles de lo secuestrado.
Mauricio Saillén, secretario General del Sindicato Único de Recolectores y barrido de Córdoba (Surrbac), agradeció el respaldo recibido hasta el momento, luego de conocerse la noticia del allanamiento en su vivienda y en la sede del sindicado, ordenados por la Justicia Federal.
El líder sindical contó a través de su cuenta de Twitter, que todavía continúa el procedimiento judicial en su casa iniciado esta mañana, agradeció el apoyo recibido y disparó: "Este dirigente no tiene nada que esconder, y sí tiene para mostrar su compromiso social y sindical de años".
Uno de los allanamientos se realizó en el edificio de la calle Lima al 400, entre Avenida Maipú y Salta, por parte de efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). En ese marco, tras conocerse la noticia, el gremio se pronunció en estado de alerta y realizó este mediodía, una asamblea para determinar pasos a seguir.
Por orden del fiscal federal N°1 Ricardo Bustos Fierros, en el marco de una causa donde se los investiga por presunta "usura", Saillén y Pascual Catrambone, titulares del gremio, fueron detenidos y trasladados al Tribunal Federal, según confirmó el abogado defensor Ricardo Moreno, en declaraciones radiales.
Los operativos de la PSA también se desarrollaron en otras dependencias y en viviendas con el fin de encontrar material que probatorio dentro de la causa que investiga la Justicia Federal.
En horas de la tarde, trascendieron imágenes de Saillén detenido mientras un grupo de trabajadores y vecinos lo aplaudían a la salida de su domicilio. Asimismo, se dieron a conocer detalles del dinero, joyas y autos de alta gama secuestrados al dirigente del Surrbac, los cuales fueron llevados al Aeropuerto.
Apoyo gremial
Esta jornada, distintas organizaciones gremiales se manifestaron en apoyo a los titulares del gremio. Desde Luz y Fuerza, Gabriel Suárez, indicó: "Apuntarle al Surrbac no es una cosa menor. Hay muchas cosas de fondo. Estamos viendo que los gremios que defienden un proyecto de inclusión social, son inmediatamente ajusticiados".
Posteriormente, el gremio de Luz y Fuerza se manifestó a través de un comunicado exhortando a la Justicia Federal de conceder la libertad a Saillén y Catrambone "a la brevedad posible", respetando los "procesos judiciales sin interferencia del poder político".
Por otro lado, desde la CTA Córdoba, repudiaron la orden de detención contra los diregentes del Surrbac y subrayaron "la preocupación y alarma ante el ataque a una de las organizaciones sindicales más movilizadas y comprometidas con la defensa de los derechos laborales de los y las trabajadoras".
A su vez, denunciaron que existe una "utilización política de la Justicia Federal por parte del Gobierno nacional".
La Multisecotrial por el Cordobazo convocó a gremios, centrales sindicales y organizaciones sociales y políticas a un "plenario ampliado". La reunión está prevista para este martes a las 18 en la sede del Surrbac y la CGT Rodriguez Peña.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.