País25/08/2019

Lacunza al FMI: "Argentina cumplirá con las metas comprometidas"

El ministro de Hacienda tuvo una reunión con los técnicos del organismo internacional que diagnosticarán las condiciones para el siguiente desembolso.

El encuentro se concretó sobre todo para que Lacunza conozca a los técnicos del Fondo. - Foto: gentileza

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, ratificó este sábado ante la misión del FMI que la Argentina cumplirá las metas fiscales comprometidas ante el organismo en el marco del acuerdo stand by.

En su primera reunión con los enviados del Fondo encabezados por el italiano Roberto Cardarelli, Lacunza sostuvo que la Argentina no tendrá problemas en cumplir esos objetivos, a pesar de las medidas destinadas a sostener el consumo tras la devaluación.

Lacunza presentó los números del segundo trimestre del año y dijo que la Argentina considera dadas las condiciones para que en septiembre se produzca el desembolso previsto por parte del organismo, que rondará los US$ 5.400 millones.

La Argentina necesita esos fondos para mantener a raya al dólar, tras la fuerte devaluación ocurrida luego de la derrota del Gobierno en las primarias. El Banco Central perdió reservas por más de US$ 7.000 millones luego de las Paso y el dólar se apreció un 30%.

Lacunza compartió una mesa reducida con el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Alejandro Werner; Cardarelli y el encargado de la oficina local del organismo, Trevor Alleyne. En este primer encuentro también participó el presidente del Banco Central (BCRA), Guido Sandleris.

El encuentro se concretó sobre todo para que Lacunza conozca a los técnicos del Fondo, ya que la revisión formal del acuerdo stand by se producirá en las próximas semanas. De esa revisión surgirá el diagnóstico del equipo técnico y la posible aprobación por parte del ´board´ para que el organismo apruebe el giro de US$ 5.400 millones.

Este sería el anteúltimo envío de fondos correspondientes al acuerdo por unos US$ 56.300 millones aprobado el año pasado por el organismo multilateral. La economía sufrió un fuerte cimbronazo tras los sorpresivos resultados de las primarias.

El desarme de carteras con activos locales llevó a una devaluación superior al 20%, una suba del riesgo país y el desplome de acciones y bonos.

La fuerte apreciación del dólar hizo que el Gobierno tomara medidas "para proteger el bolsillo de los argentinos", que no aparecían entre las posibilidades tras el acuerdo con el Fondo.

El BCRA debió vender unos US$ 700 millones de reservas para controlar el tipo de cambio y estabilizar el mercado, algo que finalmente parece haber conseguido. Pero el costo fue altísimo, ya que el dólar pasó de costar $ 45 antes de las PASO a casi $ 58 en la actualidad.

El equipo de técnicos del FMI prevé reunirse este lunes con el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, rotundo vencedor en los comicios del 11 de agosto último. También prevé reunirse con Roberto Lavagna y José Luis Espert, los otros postulantes.

Funcionarios del Palacio de Hacienda podrían volver a reunirse este domingo con los técnicos del Fondo para brindar información más detallada sobre la marcha de la economía.

Fuente: Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.