Bolsonaro activa a militares y rechaza sanciones internacionales
El mandatario autorizó la participación de las FFAA para controlar los incendios y "asegurar normas de control". Indicó "tolerancia cero" contra delitos ambientales.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este viernes en cadena nacional que las Fuerzas Armadas intervendrán en la selva amazónica para combatir los incendios en la región, dijo que tiene tolerancia cero contra los delitos ambientales y rechazó supuestas sanciones comerciales a raíz de su accionar frente a la crisis.
"Incendios forestales existen en todo el mundo y no pueden ser pretexto para posibles sanciones internacionales, Brasil es un país amigo de todos y responsable de su selva amazónica", dijo Bolsonaro al salir al cruce de Finlandia, que le pidió a la Unión Europea castigos a las carnes brasileñas.
En cadena nacional, que estuvo acompañada por cacerolazos en las principales ciudades del país, Bolsonaro sostuvo que su gobierno "tiene tolerancia cero contra la criminalidad, incluidos los delitos ambientales".
"Tengo profundo respeto y amor por la Amazonia y la protección de la selva es nuestro deber", sostuvo el ex capitán del Ejército. Recordó que Brasil llevará a la reunión del fin de semana del G-7 el mensaje de protección ambiental para defender su posición, luego de que el presidente francés, Emmanuele Macron, considerara que los incendios son una crisis internacional.
Bolsonaro dijo que en la Amazonia viven 20 millones de brasileños que "esperan dinamismo económico proporcional a las riquezas existentes". El decreto de intervención militar apunta a "permitir al Ejército no apenas combatir las actividades ilegales sino también contener el avance del incendio".
Firmas en defensa de la Amazonia:
Argentina, Brasil, México, Chile y Perú lideran los países de origen de las firmas que en el portal Change.org reclaman salvar a la Amazonia a través de distintas peticiones que promueven la defensa del medio ambiente y la biodiverisidad en esa región, que sufre incendios desde hace dos semanas, informó Gastón Wright, director de Change Argentina y Cono Sur.
Entre la petición de América Latina (sin Brasil) que lleva más de 3 millones de firmas y la de Brasil que ya alcanzó los 5 millones, hasta el momento se registran 8 millones de adhesiones que reclaman detener los incendios del Amazonas.
“Se trata de la petición con mayor cantidad de firmas en la historia de Change.org en América Latina desde que se lanzó la plataforma en 2012”, indicó Wright en declaraciones con Télam.
“También -advirtió- está a punto de convertirse en la petición de mayor cantidad de firmas en Change.org a nivel global, es decir, la petición con más firmas desde 2007”.
Además, señaló que en Argentina (segundo país en cantidad de firmas después de Brasil y México) la petición “está primera en tráfico desde hace dos días y no baja”.
Con información de Télam
Nota relacionada:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.