Peligra el acuerdo UE-Mercosur: Macron acusó a Bolsonaro de mentir
El presidente de Francia se opondrá al acuerdo. Irlanda y Alemania elevaron críticas al presidente de Brasil por incumplir compromisos ambientales.
En medio de los feroces incendios en la Amazonia, Francia anunció que decidió oponerse al tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, debido a que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro , "mintió" sobre sus compromisos en favor del medio ambiente, según informó este viernes el gobierno de Emmanuel Macron.
Así lo manifestó la presidencia francesa a través de una declaración oficial: "Teniendo en cuenta la actitud de Brasil en las ultimas semanas, el presidente de la República se ve obligado a constatar que el presidente Bolsonaro le mintió durante la cumbre del G-20 en Osaka".
"Las decisiones y propósitos vertidos por el mandatario brasileño en estas semanas muestran bien que el presidente Bolsonaro decidió no respetar los compromisos climáticos ni esforzarse en materia de biodiversidad. En las actuales condiciones, Francia se opone al acuerdo con el Mercosur", concluye el mensaje oficial.
Por estas horas, gran parte de la Amazonia resulta afectada por las llamas. Los ambientalistas culpan a la deforestación y acusan al presidente de Brasil, de reducir la protección de una zona considerada crucial en la lucha contra el cambio climático.
La reacción de Macron se produce un día después de que Bolsonaro, indignado por las que llamó "interferencias" extranjeras, lo acusara de "tener una mentalidad colonialista". El presidente de ultraderecha brasilero criticó una reunión organizada por la presidencia francesa con los miembros del G-7 durante la cumbre que empieza este sábado en la ciudad de Biarritz, "para hablar de la urgencia" que representan los incendios en la Amazonia.
Según Bolsonaro, que se expresó a través de dos tuits, Macron "instrumentaliza una cuestión interior de Brasil y otros países amazónicos" con "un tono sensacionalista, que no contribuye para nada a resolver el problema".
Irlanda y Alemania también se oponen
El acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur, que fue firmado a fines de junio después de 20 años de negociaciones, es muy criticado, sobre todo por el sector agrícola europeo y los ecologistas. Francia había condicionado su validación del acuerdo, a que Brasil se comprometiera a respetar ciertos compromisos medioambientales, discutidos durante el G-20 de Osaka.
En tanto, el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, dijo que su país votará contra un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur a no ser que Brasil actúe para proteger la selva de la Amazonia de los incendios.
Varadkar dijo en un comunicado que está "muy preocupado" por los niveles de destrucción de la selva y que Dublín supervisará de cerca las acciones medioambientales de Brasil en los dos años que restan hasta que sea ratificado el acuerdo con el Mercosur.
Por su parte, la canciller alemana Angela Merkel, apoyó la propuesta lanzada por Macron, tras calificar los incendios en la Amazonia como "terribles y peligrosos no solo para Brasil y para todos los países involucrados, sino también para el mundo entero, porque la selva pluvial es de gran importancia para el sistema global del clima", dijo el vocero del gobierno alemán, Steffen Seibert, en conferencia de prensa en Berlín.
"No es exagerado definirla el pulmón verde del mundo", agregó el vocero, citado por la agencia de noticias DPA.
Fuente: DPA, Reuters y EFE
Te puede interesar
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.