Este jueves se conocerá la sentencia por el femicidio de Azul Montoro
Es la primera vez que se juzga por homicidio calificado por mediar violencia de género (femicidio) a un acusado por asesinar a una mujer trans.
La sentencia por el femicidio de Azul Montoro se conocerá este jueves. La defensa del único imputado, Fabián Casiva, se extendió en el tiempo durante la jornada de alegatos, por lo que el veredicto se postergó para este jueves.
Este miércoles el proceso se adentró en las instancias finales con los alegatos y se esperaba que pudiera dictarse este mismo día la sentencia, que finalmente se hará efectiva durante la jornada del jueves 22 de agosto.
Durante la tarde del miércoles, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Martín Farfán, recibió a los padres y a una hermana de Azul. El funcionario aprovechó la oportunidad para reconocer la labor que llevó adelante la defensa de Montoro y valoró el trabajo articulado a través de la subdirección de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación que depende de su cartera ministerial.
Además destacó la gran tarea que llevó adelante la amiga de Azul, Lara Godoy, también presente en la reunión, quien fue la principal impulsora para que el caso tome notoriedad y pueda llegar a dirimirse en la Justicia.
También estuvieron en la reunión, la secretaria de Lucha contra la Violencia y Trata de Personas, Claudia Martínez; Alejandro Escudero Salama, subdirector de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación y el abogado querellante Tomás Aramayo.
Azul fue asesinada de 18 apuñaladas el 17 de octubre del 2017 y es la primera vez que se juzga por homicidio calificado por mediar violencia de género (femicidio) a un acusado por asesinar a una mujer trans.
La joven tenía 23 años cuando fue asesinada en un departamento de la calle Rincón. Tras su detención, Casiva alegó su inimputabilidad por razones psiquiátricas. Una primera pericia le había dado la razón.
Sin embargo, una segunda pericia, ordenada por fiscal Guillermo González, determinó que era imputable. Casiva ya poseía denuncias de violencia de género contra su madre y hermana.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil
Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.
Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura
Este lunes 28 de abril, a las 17.30, en el Auditorio Ramona Bustamante, aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.
Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"
El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
"Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.
Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad
La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.
A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación
Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.