Intendentes del PJ en Córdoba en alerta ante las medidas de Macri

Los intendentes peronistas están preocupados por el efecto que las medidas del Gobierno nacional puedan tener en la coparticipación.

Los intendentes reunidos el martes advierten que las medidas del Gobierno nacional traerán aparejada una reducción en la masa coparticipable. - Foto: Gentileza

Los jefes municipales del peronismo cordobés se reunieron con referentes políticos de Hacemos por Córdoba para evaluar el impacto que tendrá, principalmente en la coparticipación, el paquete económico y fiscal dispuesto por el presidente Mauricio Macri.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei, pero también participaron los diputados nacionales Martín Llaryora y Paulo Cassinerio; el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González; y los principales integrantes de la lista de candidatos a diputados nacionales que encabeza Carlos Gutiérrez.

En primer término, el Foro de Intendentes manifestó “preocupación por la situación económica ante las medidas del Gobierno nacional que van a perjudicar la coparticipación de los municipios” y marcó un claro posicionamiento que se anticipa al que los gobernadores opositores intentarán consensuar en la reunión que mantendrán el miércoles en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

“Las provincias reúnen este jueves y Córdoba va a estar presente a través del Ministro Osvaldo Giordano. Nosotros vamos a seguir de cerca lo que se defina allí porque, en un contexto tan recesivo de la economía, que se sigan bajando los recursos coparticipables nos pone en una situación de absoluta desventaja a los municipios y comunas, que en definitiva somos el primer eslabón de la cadena de representación que tienen los ciudadanos”, le dijo a La Nueva Mañana el Intendente de Alta Gracia, Facundo Torres.

Como se preveía, además, la reunión también sirvió para valorar el desempeño de la boleta corta de Hacemos por Córdoba en las elecciones del 11 de agosto. Los intendentes consideraron “altamente positivo” los votos obtenidos que, de proyectarse “posibilitará mantener 2 diputados” del espacio que representa al peronismo cordobés en la Cámara Baja. En tal sentido, los intendentes se comprometieron a redoblar el esfuerzo de cara a la primera vuelta electoral prevista para el  27 de octubre.

“Logramos tener un resultado muy importante porque en un contexto totalmente polarizado, hemos obtenido una gran cantidad de votos que, de repetirse en la elección de octubre, nos permitirá renovar las dos bancas que poníamos en riesgo en el Congreso. Por eso creemos que es necesario seguir trabajando en ese sentido, fortaleciendo el trabajo y, por qué no, pensar en poder alcanzar una tercera banca”, aseguró Torres, quien también es uno de los integrantes de la lista con la que Hacemos por Córdoba participa en la contienda legislativa nacional. 

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".