Congelamiento de precios: el Gobierno recibe a petroleras y gobernadores
Los mandatarios de provincias petroleras amenazaron con recurrir ante la Corte Suprema de Justicia, por "inconstitucionalidad" del DNU.
El Gobierno recibirá este martes a la empresas que integran la cadena de valor de los hidrocarburos -productoras, refinadoras y comercializadoras- quienes reclaman que se levante el congelamiento por 90 días para el precio de los combustibles y el barril de crudo, y el argumento de que la medida obligará a revisar su actividad y sus inversiones.
Al encuentro convocado por la Secretaría de Energía, que está previsto para las 17, se sumarán los gobernadores que se pronunciaron contra el Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Mauricio Macri por entender que afecta no sólo los ingresos por regalías de las provincias sino también la actividad económicas de esos distritos.
Así, el Gobierno nacional deberá escuchar la advertencia de los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, quienes admitieron que podrán recurrir con un pedido de inconstitucionalidad del DNU ante la Corte Suprema de Justicia.
La propuesta de las empresas y de las provincias es que el esfuerzo "no lo absorba un solo sector" sino que se distribuyan entre el Gobierno nacional, los provinciales, las refinadoras y productoras, como una manera de poder evitar el esquema de congelamiento.
Las empresas también señalan el alerta que la medida generó en los gremios del sector, en particular la masiva asamblea convocada -para este martes a las 11 en al ciudad de Neuquén- por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado que encabeza el senador Guillermo Pereyra, quien advirtió que la decisión "generará despidos en el sector".
El mismo alerta fue expresado el lunes desde la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (Fecene) -que nuclea a más de 300 empresas de servicios- al rechazar el congelamiento del precio del barril de crudo por entender que "resulta contrario a la necesidad de mantener el ritmo de crecimiento programado de Vaca Muerta".
Fuente: Télam
Nota relacionada:
Te puede interesar
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.