Las repercusiones en las redes tras la renuncia de Dujovne
Mensajes de bienvenida al nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y despedidas con enojo al ex funcionario, Nicolás Dujovne.
El economista Nicolás Dujovne presentó su renuncia como ministro de Hacienda de la Nación, la que fue aceptada este sábado por el presidente Mauricio Macri, quien convocó al jefe de la cartera de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, para ocupar el cargo.
Las repercusiones políticas en las redes sociales no se hicieron esperar.
El economista Guillermo Nielsen e lamentó de la suerte del reemplazante de Dujovne: "Lamento profundamente que Hernán Lacunza se vaya a hacer cargo de este desastre. Un profesional de su trayectoria y de su integridad merecería hacerse cargo en una situación más normal".
Otro economista que opinó fue Pablo Gerchunoff, que le respondió a Nielsen: "La gente íntegra no elige la oportunidad. Se pone al servicio cuando lo llaman".
José Luis Espert, en tanto, tuiteó: "Lo mejor para Hernán Lacunza, nuevo Ministro de Economía de la Nación. Buen profesional y mejor persona".
El diputado nacional Daniel Filmus, en tanto, escbió: "Acaba de renunciar uno de los peores ministros de economía de la historia argentina. Dujovne deberá asumir su responsabilidad por la destrucción de la industria y el trabajo nacional y por someter al país a un endeudamiento y dependencia económica sin precedentes".
La legisladora electa por el MST, Luciana Echevarría, opinó: "Dujovne renunció porque dice que escucha a la gente... Macri y el FMI deberían seguir su ejemplo e irse con él. No se sale de esta crisis cambiando presidentes, hace falta una Asamblea constituyente para que el pueblo decida todo".
Roberto Birri, candidato a diputado nacional por Consenso Federal, ironizó: "Puse todo de mi, escribió Dujovne en su renuncia. Menos la plata que la tenía afuera".
Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, escribió. "Renunció Dujovne, uno de los peores ministros de Economía de la historia. Nos deja, entre sus mayores hazañas, la deuda más grande del mundo con el FMI. Nadie lo va a extrañar".
Por su parte, Manuela Castañeira, escribió: "Nicolás Dujovne cae por el fracaso completo del ajuste por déficit cero. Hernán Lacunza no significará ningún cambio de fondo en un gobierno que se está yendo. Hay que romper con el FMI e imponer un programa para que la crisis la paguen los capitalistas".
Notas relacionadas:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.