Quién es el nuevo ministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza

Quien fuera hasta este sábado el ministro de Economía de María Eugenia Vidal viajó desde Neuquén para entrevistarse con Mauricio Macri.

El presidente mandó a llamar al funcionario de María Eugenia Vidal que se encontraba de vacaciones de Cerro Bayo, provincia de Neuquén. - Foto: ámbito.

Quien fuera hasta ahora el ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, asumirá en el Ministerio de Hacienda de la Nación, en reemplazo de Nicolás Dujovne, quien renunció este sábado.
 
Lacunza se reunió este sábado en Olivos con el presidente Mauricio Macri, informó ámbito.com. Dujovne presentó su renuncia mediante una carta al presidente, luego la crisis desatada por los resultados de las Paso. "Ha sido un honor servir a este Gobierno", indicó en la misma.

Esto precipitó que el presidente mandara a llamar al funcionario de María Eugenia Vidal que se encontraba de vacaciones de Cerro Bayo, provincia de Neuquén, quien tomó un avión para llegar a Buenos Aires.

El nombre de Lacunza ya había sonado esta semana. Sin embargo, había sido descartado en un primer momento porque significaba "dejar desguarecida" la Provincia de Buenos, de cara a las elecciones de octubre. 

De acuerdo con el diario La Nación, Lacunza, de 49 años, estudió economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) e hizo su posgrado en la Universidad Di Tella (UTDT). 

Su función en el sector público comenzó como director del Centro de Economía Internacional, un think tank de la Cancillería dedicado al diseño de la estrategia de inserción internacional y de promoción comercial de la Argentina, donde estuvo entre 2002 y principios de 2005.

Luego estuvo como gerente general y economista jefe del Banco Central entre 2005 y 2010, cuando Martín Redrado era presidente. 

En 2013, Mauricio Macri, como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo convocó para ocupar el puesto de gerente general en el Banco Ciudad. Con la victoria de María Eugenia Vidal como gobernadora de Buenos Aires, en diciembre de 2015, Lacunza pasó a ser el ministro de Economía bonaerense.

Nota relacionada:

Renunció Dujovne y es reemplazado por el economista Lacunza
Las repercusiones en las redes tras la renuncia de Dujovne



Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local

El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos no pudieron escapar a la tendencia adversa, en medio de las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".