Caso Mariela Bertot: el femicida fue condenado a prisión perpetua

Finalizó el juicio oral en los tribunales de Bell Ville y el jurado popular determinó la responsabilidad de Juan Ramón Rodríguez.

Mariela desapareció en enero de 2014, cuando salió a caminar, como lo hacía siempre en Inriville, la localidad donde vivía. - Foto: gentileza

Juan Ramón Rodríguez fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Mariela Bortot. La mujer de 42 años que había desaparecido en enero de 2014 y no se supo nada de ella hasta que un hombre preso en la cárcel de Villa María indicó donde estaba el cuerpo.

Mariela había salido a caminar por Inriville, en lo que era su rutina habitual. Su familia no supo más de ella y comenzó a buscarla. No había pistas sobre su paradero ni datos que pudieran guiar la investigación y el caso a lo largo de dos años tuvo intensos operativos sin que lograran encontrarla.

Sin embargo, en noviembre de 2016, Rodríguez, cuando se encontraba preso en Villa María por otro delito, decidió contar la historia. En un primer momento, su participación en la causa fue como testigo, pero la Justicia finalmente probó que él mismo era el asesino. 

El hombre de 42 años, fue llevado a juicio desde el 25 de julio, en la Cámara del Crimen de Bell Ville, con la participación de un jurado popular que determinó la máxima pena en los casos donde se contempla la figura legal de femicidio. 

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Te puede interesar

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"

El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.

Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad

La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.

A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación

Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.