Por el dólar, advierten sobre el crecimiento de la deuda provincial
Encuentro Vecinal Córdoba advierte que la presente gestión incrementó los pasivos en un 743,63% emientras que la recaudación creció "casi 500 puntos porcentuales menos".
Un informe presentado por representante de Encuentro Vecinal Córdoba advirtió este jueves que, por el incremento del dólar en la última semana, la deuda de la provincia aumentó aproximadamente $40.000.000.000.
“Desde el principio de su gestión el Gobernador Schiaretti decidió solventar su gestión mediante la emisión descontrolada de deuda pública nominada en moneda extranjera. Entre 2015 y 2019 la deuda se incrementó en $140.000.000.000. Ese monto equivale aproximadamente a 6 presupuestos anuales del ministerio de Infraestructura. Ahora hay que empezar a pagar y los cordobeses lo van a sentir”, advirtieron desde la fuerza que tiene como principal referente al legislador Aurelio García Elorrio.
El espacio que en la actualidad disputa por un lugar en Congreso Nacional desde una boleta encabezada por Rodrigo Agrelo, aseguran que desde que Schiaretti asumió en su segunda gestión al frente del Ejecutivo provincial “el gobierno incrementó sus pasivos en un 743,63%”, a la vez que advierten que, “en ese mismo período la recaudación creció casi 500 puntos porcentuales menos”.
En su informe, Encuentro Vecinal Córdoba comparte la preocupación por las obligaciones que tiene que enfrentar la Provincia en el mediano plazo y, de continuar la escalada de la divisa norteamericana, cuyo cumplimiento se complicará cada vez más.
“Considerando el contexto macroeconómico actual e incluso siendo optimistas respecto al futuro (para nuestro cálculo supusimos que el dólar no va a aumentar más por dos años) solo quedan tres opciones posibles: o se reestructura la deuda o se viola ley o se defaultea”, aseguraron.
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.