El patrimonio de Macri creció 52% en 2018, según su declaración jurada

Aumentó más de $50 millones en 2018. Entre los oficialistas los que más incrementaron su patrimonio fueron Bullrich, Quintana, Arribas y Faurie.

El documento detalla que el mandatario nacional pasó de tener $99,87 millones a principios de 2018 a finalizar el año con $151 millones. - Foto: archivo.

El patrimonio del presidente Mauricio Macri aumentó más de 50 millones de pesos en el período 2018, según se desprende de la última declaración jurada presentada ante la Oficina Anticorrupción.

El documento detalla que el mandatario nacional pasó de tener $99,87 millones a principios de 2018 a finalizar el año con $151 millones, cifra que incluye cinco propiedades inmobiliarias. Además, la declaración detalla que el líder de Cambiemos compró dos bonos por más de $90 millones en octubre de 2018. Según la declaración el jefe de Estado incrementó su patrimonio en un 51,8%.

La declaración jurada de 2017 había mostrado un incremento del 21% en su patrimonio, en tanto, la de 2016 mostró que el patrimonio presidencial había mermado un 25%. En el documento, Macri afirma que posee 6 propiedades inmobiliarias tasadas en más de 26 millones de pesos. Un departamento en la Ciudad de Buenos Aires por valor de 3,2 millones de pesos, 3 lotes en la localidad de Pilar, uno en la provincia de Salta, y un inmueble en Maldonado, Uruguay, valuado en 15 mil millones de pesos. 

La declaración indica además que, en medio de la crisis económica que atravesó el país durante 2018, compró bonos argentinos en octubre de ese año por un valor superior a 94 millones de pesos: uno de $ 54.301.740,00, y otro de $ 39.916.800,00.

Las finanzas de otros funcionarios 

El ex vicejefe de Gabinete y candidato a senador nacional suplente de la mano de Mauricio Macri, Mario Quintana, incrementó su patrimonio en un 673% en el año 2018 para alcanzar una fortuna de $ 541.033.101,32 según se desprende de su declaración jurada presentada en la Oficina Anticorrupción. 

Otro de los grandes incrementos patrimoniales en el gabinete de Cambiemos fue el del titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, quien pasó de tener $ 145 millones a casi duplicar su fortuna a 281 millones de pesos. 

Entre quienes también aumentaron notablemente sus patrimonios se ubican el canciller Jorge Faurie, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa Oscar Aguad. El ministro de Relaciones Exteriores y Culto pasó de 12.588.744,14 de pesos a 23.999.306,45 lo que implica un aumento del 90%. En el caso de Bullrich, pasó de $ 5.964.512,53 a $ 11.807.749,88.

En su declaración, la titular de la cartera de Seguridad manifestó que de los casi 6 millones de pesos que ganó en 2018, casi 4 millones se debieron a sus ahorros en dólares, que del 31 de diciembre de 2017 al 31 de diciembre de 2018 pasó de 18,54 a 37,5 pesos. Oscar Aguad, por su parte, aumentó su patrimonio de $ 6,5 millones a $ 11,5 millones, donde también sus más de 200 mil dólares fueron el grueso motivo del crecimiento. 

Nota relacionada: 

Denunciarán penalmente a Laura Alonso luego de sus revelaciones

Te puede interesar

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo. "El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional", señaló el empresariado.

Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.

Policías bonaerenses le dispararon balas de goma en la cara a un nene que estaba en un comedor

Ocurrió este jueves cuando efectivos de la policía bonaerense ,levaron adelante un procedimiento brutal contra vecinos que se encontraban en la puerta de un comedor del Polo Obrero, en el barrio la Iapi de Quilmes, resultando herido un menor de edad con una descarga de postas de goma en la cara.

Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía

La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).

Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes

En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.

Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.