Fernández recibió el apoyo de más de 8.000 científicos y académicos

El precandidato presidencial del Frente de Todos anunció que convertirá las áreas de Ciencia y Tecnología, Salud y Trabajo en ministerios.

El documento firmado por los investigadores, se anuncia en favor de “un modelo de desarrollo productivo y sociocultural que promueva la inclusión". - Foto: gentileza

El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, anunció este miércoles que volverá a jerarquizar las áreas de Ciencia y Tecnología, Salud y Trabajo convirtiéndolas en ministerios. “Voy a enviar la Ley de Ministerios con el Ministerio de Ciencia y Tecnología porque hay que jerarquizar la ciencia y la tecnología y a los actores que las desarrollan”, dijo durante el encuentro que mantuvo con científicos y académicos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

“Seguramente mañana un diario va a decir pero ‘¿cuánto va a costar el Ministerio de Ciencia y Tecnología?’, entonces le recordaré que va a costar tantos puntos de Leliq. Yo ya no hago más cuentas en pesos, hago cuentas en intereses de Leliq”, dijo Fernández y agregó: “Entre los bancos y los jubilados, yo voto a por los jubilados; entre los bancos y los docentes, voto por los docentes; entre los bancos y la salud pública, voto por la salud pública; entre los bancos y las universidades, voto por las universidades; y entre los bancos y los investigadores, voto por los investigadores”.

Fernández recibió el respaldo a su candidatura de parte de más de 8.000 científicos y académicos, que firmaron un documento en favor de “un modelo de desarrollo productivo y sociocultural que promueva la inclusión y la justicia social, apoyándose en la ciencia, la tecnología y el conocimiento generados en nuestro país”.

Antes de recibir el documento, Fernández mantuvo una reunión con las autoridades de la casa de estudios y luego conversó con un grupo de unos 50 científicos con las más elevadas distinciones académicas: 12 ganadores del Premio Houssay, 3 académicos con la Distinción Investigador de la Nación, 7 científicos con el Premio Fundación Bunge y Born, 15 ganadores del Premio Konex y otros galardones internacionales como el Premio L’Oreal, entre otros. También participaron miembros de distintas Academias de Ciencias Nacionales y extranjeras como la Academia de Ciencias de Estados Unidos.

Entre los científicos y académicos que se reunieron con Fernández estuvieron Adrián Paenza, Juan Pablo Paz, Gustavo Politis, Alberto Kornblihtt, José Rolando Gonzalez, Juan Piovani, Diego Golombek, Eduardo Dvorkin, Andrea Gamarnik, Gustavo Politis, Omar Azzaroni, Roberto Salvarezza, Osvaldo Uchitel, Victor Ramos, Beatriz Aguirre Urreta, Juliana Cassataro, Eduardo Arzt, Ernesto Calvo, Christian Schmiegelow, Felix Requejo, Andrés Kreiner, Hugo Aimar, Sandra Carli, Graciela Morgade, Carolina Mera y Marcos Vaira.

Nota relacionada: 

Científicos y universitarios apoyaron la candidatura de Alberto Fernández

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.