País25/07/2019

Se reanuda en La Rioja el juicio oral a Milani por crímenes en la dictadura

Es en el marco del juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos en La Rioja, que tiene en el banquillo al ex jefe del Ejército y otros 12 imputados.

Este jueves serán los alegatos del fiscal y las querellas. En tanto, el turno de los alegatos de las defensas será la semana próxima. - Foto: archivo.

El juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos en La Rioja durante la última dictadura, que tiene en el banquillo de los acusados al general César Milani, quien fue jefe del Ejército en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y otros 12 imputados, será retomado este jueves tras la feria judicial.

Las audiencias se reanudarán desde las 14, cuando exponga su alegato el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz y, a su término, hagan lo propio las querellas, informó Télam.

Se trata del proceso en el desde el 3 de mayo pasado que se juzga a Milani y los otros acusados por el secuestro y aplicaciones de torturas a Pedro y Ramón Olivera ocurridos en 1977 en La Rioja.

Luego de la exposición del fiscal Vehils Ruiz y su pedido de condenas en la audiencia, será el turno de los alegatos de las querellas, que arrancarán en la misma jornada y finalizarán, tras un cuarto intermedio, el viernes.

En este proceso, participan dos querellas, una de ellas particular, correspondiente a Alfredo Olivera y representada por las abogadas María Elisa Reinoso, Viviana Reinoso y Adriana Mercado Luna; en tanto, la otra querella corresponde a las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la provincia, representadas por los abogados Claudio Orosz y Eugenio Biafore.

En tanto, el turno de los alegatos de las defensas será la semana próxima, jueves y viernes.

De acuerdo con lo previsto, el 8 de agosto próximo será la audiencia en la que se dará la posibilidad a los trece acusados, entre ellos Milani, de pronunciar sus últimas palabras antes del veredicto, que, en principio, se daría a conocer al día siguiente, 9 de agosto próximo.

El ex jefe del Ejército está acusado de haber participado en el operativo para secuestrar y luego someter a tormentos a los Olivera que, según sostiene la querella, durante su cautiverio sufrió un accidente cerebrovascular en medio de una sesión de tortura, y luego fue abandonado por sus captores en su domicilio, donde días antes había sido secuestrado.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.