Bullrich confirmó que las pistolas Taser se usarán desde septiembre
Serán utilizadas, en principio, por los efectivos de las policías Federal y de Seguridad Aeroportuaria en terminales ferroviarias y aéreas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó este martes que a partir de septiembre las pistolas Taser serán utilizadas por los efectivos de las policías Federal y de Seguridad Aeroportuaria en terminales ferroviarias y aéreas.
La funcionaria nacional precisó que ya fueron adquiridas 100 armas, a un valor de 862 dólares cada una, y aclaró que las Taser no serán utilizadas para las movilizaciones sociales.
La integrante del gabinete se expresó así en diálogo con la prensa en el Salón Blanco de la Casa Rosada, luego de participar de un acto que encabezó el presidente Mauricio Macri en homenaje a los "caídos de las fuerzas de seguridad" en cumplimiento del deber.
Bullrich sostuvo que el equipo de compras del Ministerio de Seguridad concretó una "excelente negociación" en el proceso de licitación de las Taser.
"En septiembre vamos a tener en uso" las armas, dijo la ministra, y anticipó que ya se está implementando el curso para los efectivos que utilizarán las pistolas especiales. Las prácticas de manejo del arma se concretarán mediante el uso de las 15 Taser que cedió a préstamo la provincia de Mendoza para la cartera de Seguridad.
Consultada sobre las críticas formuladas por los organismos de derechos humanos por la implementación de las Taser, la ministra enfatizó que "estas armas no son para movilizaciones, sino de uso de los efectivos para reducción individual en situación de amenaza o conflicto".
Al respecto, puso como ejemplo un hecho que se produjo recientemente con un joven alemán "con estado de esquizofrenia en el aeropuerto de Ezeiza", a quien "costó reducirlo" porque estaba "en una situación de violencia extrema, casi a las puertas del avión".
La Taser se usará en aquellos casos en los que "la policía debe usar la fuerza física y no lo puede hacer por los niveles de violencia", explicó Bullrich, quien insistió en que "no es un arma para movilizaciones".
La ministra no descartó que de las 100 armas se pueda dejar "una pequeña reserva" para que las utilicen en Gendarmería y Prefectura en algún allanamiento, tras explicar que a veces necesitan reducir a "un animal violento", que por falta de un arma como la Taser a veces los efectivos terminan "procesados" por dar muerte a un perro.
Además, consideró que "son adecuadas" para lugares como hospitales, donde "no se puede usar armas de fuego", al anticipar que no sólo las utilizarán fuerzas federales, sino también las locales.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.