Bullrich confirmó que las pistolas Taser se usarán desde septiembre

Serán utilizadas, en principio, por los efectivos de las policías Federal y de Seguridad Aeroportuaria en terminales ferroviarias y aéreas.

La funcionaria nacional precisó que ya fueron adquiridas 100 armas, a un valor de 862 dólares cada una. - Foto: NA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó este martes que a partir de septiembre las pistolas Taser serán utilizadas por los efectivos de las policías Federal y de Seguridad Aeroportuaria en terminales ferroviarias y aéreas.

La funcionaria nacional precisó que ya fueron adquiridas 100 armas, a un valor de 862 dólares cada una, y aclaró que las Taser no serán utilizadas para las movilizaciones sociales.

La integrante del gabinete se expresó así en diálogo con la prensa en el Salón Blanco de la Casa Rosada, luego de participar de un acto que encabezó el presidente Mauricio Macri en homenaje a los "caídos de las fuerzas de seguridad" en cumplimiento del deber.

Bullrich sostuvo que el equipo de compras del Ministerio de Seguridad concretó una "excelente negociación" en el proceso de licitación de las Taser.

"En septiembre vamos a tener en uso" las armas, dijo la ministra, y anticipó que ya se está implementando el curso para los efectivos que utilizarán las pistolas especiales. Las prácticas de manejo del arma se concretarán mediante el uso de las 15 Taser que cedió a préstamo la provincia de Mendoza para la cartera de Seguridad.

Consultada sobre las críticas formuladas por los organismos de derechos humanos por la implementación de las Taser, la ministra enfatizó que "estas armas no son para movilizaciones, sino de uso de los efectivos para reducción individual en situación de amenaza o conflicto".

Al respecto, puso como ejemplo un hecho que se produjo recientemente con un joven alemán "con estado de esquizofrenia en el aeropuerto de Ezeiza", a quien "costó reducirlo" porque estaba "en una situación de violencia extrema, casi a las puertas del avión".

La Taser se usará en aquellos casos en los que "la policía debe usar la fuerza física y no lo puede hacer por los niveles de violencia", explicó Bullrich, quien insistió en que "no es un arma para movilizaciones".

La ministra no descartó que de las 100 armas se pueda dejar "una pequeña reserva" para que las utilicen en Gendarmería y Prefectura en algún allanamiento, tras explicar que a veces necesitan reducir a "un animal violento", que por falta de un arma como la Taser a veces los efectivos terminan "procesados" por dar muerte a un perro.

Además, consideró que "son adecuadas" para lugares como hospitales, donde "no se puede usar armas de fuego", al anticipar que no sólo las utilizarán fuerzas federales, sino también las locales.

Noticia relacionada:

El Gobierno ya compró 100 pistolas Taser para usar antes de septiembre

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.