País21/07/2019

Comienzan los alegatos en el juicio a Milani por desaparición forzada

El militar está acusado del secuestro y las torturas de Pedro Olivera y su hijo, Ramón, en abril de 1977, cuando era subteniente en el Batallón de Ingenieros 141 de La Rioja.

Comienzan este jueves los alegatos en el juicio a César Milani por desaparición forzada. - Foto: NA.

El juicio al ex jefe del Ejército César Milani por violaciones a los derechos humanos cometidas en La Rioja durante la última dictadura militar entrará el jueves en la etapa de alegatos con los argumentos de las querellas.

El juicio a César Milani por desaparición forzada, en uno de los hechos sobresalientes en materia de procesos de lesa humanidad en una semana que tendrá una actividad reducida en función de las ferias judiciales en las que se encuentran los tribunales federales y los que dependen de la provincia de Buenos Aires, entre otras jurisdicciones.

Milani, quien estuvo al frente del Ejército durante parte del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, está acusado del secuestro y las torturas de Pedro Olivera y su hijo, Ramón, un hecho ocurrido en abril de 1977, cuando el militar era subteniente y revistaba en el Batallón de Ingenieros 141 de La Rioja.

En esta causa, que puede tener un veredicto el próximo 9 de agosto, también están imputados el ex teniente primero Alberto Solano Santacroce, el ex juez federal de La Rioja Roberto Catalán y otros ocho acusados.

En tanto, el lunes y el martes continuará la etapa testimonial en el sexto juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolla en Neuquén y que se conoce como Escuelita VI.

En esa causa se investiga la desaparición forzada y torturas sufridas por residentes en las localidades de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Bariloche, entre ellos tres periodistas.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".