Aerolíneas Argentinas: plantean la poca "rentabilidad" de algunas rutas
Así lo indicó el presidente de la empresa, Luis Malvido. Junto a Austral Austral, la empresa recibirá este año más subsidios que en 2018, cuando lograron 200 millones de dólares.
"Este año va a ser peor que el año pasado, todavía no sabemos cuánto. Los aportes en subsidios fueron 200 millones de dólares en 2018 y este año van a ser más", sostuvo el presidente de Aerolíneas, Luis Malvido.
"Las empresas estatales Aerolíneas Argentinas y Austral recibirán este año más subsidios que en 2018, cuando lograron 200 millones de dólares", indicó Malvido y agregó que a ambas líneas aéreas les resulta "muy difícil" lograr rentabilidad por la "gran competencia" que hay en ese mercado.
El funcionario comentó en conferencia de prensa que "hay una gran competencia que hay en el mercado local, fuertemente impulsada por Latam, que está haciendo bajas de precios muy agresivas. Eso está haciendo que no dependa tanto de la eficiencia de cada aerolínea. A esos precios es muy difícil hacer rentables las rutas".
"Latam está siendo muy agresiva en la política de precios. Pero recuerden que las low cost entraron con pasajes a un peso. Es difícil decir quién empezó, por qué y cuál es el cálculo racional detrás. Además, en este momento Latam tiene una participación de mercado apenas superior a algunas de las low cost", añadió.
Además, aseguró que "ninguna de nuestras rutas internacionales es rentable a los precios que estamos vendiendo. Uno de nuestros competidores puso el precio de la ruta a Miami a 550 dólares, sin valijas, y otro competidor lo copió al día siguiente con ese mismo precio, pero con la posibilidad de dos valijas por pasajero".
"Son precios que nunca se habían visto, antes había promociones que duraban poco tiempo, pero ahora estamos viendo que la norma es que un pasaje a Miami cueste 500 dólares, cuando hace dos años se pagaba 1.000 dólares", enfatizó.
Te puede interesar
El Gobierno modificó el reglamento de residencias médicas: excluye cualquier tipo de relación laboral
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "contratación".
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.