Córdoba18/07/2019

Ya suman 88 casos de gripe y 144 de tos convulsa en Córdoba

Unos 21 niños diagnosticados con gripe tenían menos de 5 años, 10 de los cuales no habían recibido la vacuna antigripal, a pesar de integrar un grupo de riesgo.

En las últimas semanas se registró una disminución tanto de consultas como de internaciones por IRAB. - Foto: gentileza.

En una nueva reunión de la sala de situación en la que se evalúa la evolución de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), en el marco del plan de contingencia invernal, que se llevó a cabo el miércoles, se informó que ya suman 88 casos de gripe y 144 de tos convulsa en Córdoba.

Allí se informó que en las últimas semanas se registró una disminución tanto de consultas como de internaciones por IRAB. Mientras que las consultas representaron el 32% del total en las instituciones que reportan a la sala, en internaciones este porcentaje fue del 78 en pediatría y de 29 en neonatología.

En tanto, desde el área de Derivación de Pacientes informaron una notable disminución en los pedidos de derivación, tanto en pediatría como en neonatología, en los últimos 15 días.

No obstante, y acorde a lo esperado para esta época del año, hubo un aumento en la circulación del virus de la gripe. En total, desde el inicio de la contingencia, se han diagnosticado 88 casos. De esos casos, 21 fueron en niños menores de 5 años, de los cuales 10 no habían recibido la vacunación antigripal a pesar de integrar los grupos de riesgo.

Al respecto, se informó también que hasta el momento se han colocado 386.584 dosis de vacuna antigripal. En cuanto al detalle por grupos, se precisó que, en niños y niñas de 6 a 24 meses se ha alcanzado el 67,8% en la primera dosis y un 46,1% en la segunda; en mujeres embarazadas, la cobertura es de 47,3%; en equipo de salud, 100% y en personas mayores de 65 años, las dosis aplicadas hasta el momento fueron 97.596.

Las coberturas de vacunación antigripal siguen por encima de la media nacional y también se superan con respecto al mismo período del año pasado; no obstante, es necesario seguir trabajando para acercarnos a las coberturas ideales”, expresó Analía Cudolá, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.

Además, se actualizó la información en relación a coqueluche, conocida como tos convulsa. En las últimas dos semanas, se sumaron 40 casos de esta enfermedad (144 casos en lo que va del año). De esos casos, 101 correspondieron a bebés menores de 6 meses.

En este sentido, se insistió en la importancia de que las mujeres embarazadas -a partir de la semana 20- reciban la vacuna triple bacteriana acelular, para proteger a los bebés desde su nacimiento.“Tener el esquema de vacunación completo es la medida más eficaz para protegernos de estas enfermedades”, explicó.

De acuerdo a los datos del Laboratorio Central, se procesaron 2.579 muestras desde el inicio de la temporada. De las muestras positivas, un 80% lo fue para virus sincicial respiratorio, el de mayor circulación todos los años.

Por su parte, el director de Hospitales de Capital, Martín Najo, afirmó que es necesario recordar a la población la importancia de la consulta precoz, sobre todo en bebés y niños menores de dos años.

Finalmente, el ministro de Salud, Francisco Fortuna, hizo un balance general, remarcó la importancia de continuar trabajando coordinadamente y convocó a sostener el esfuerzo en lo que respecta a vacunación, prevención y asistencia.

La reunión contó con la participación de directivos y jefes de servicio de las instituciones y dependencias que forman parte del plan de contingencia; y se conectó con los hospitales del interior a través de Telesalud.


Te puede interesar

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.