El FMI aprobó un nuevo desembolso por u$s 5.400 millones

Al concretarse este desembolso, el FMI habrá enviado a la Argentina u$s 44.500 millones desde que se implementó el plan el año pasado.

David Lipton dijo que "las políticas económicas de la Argentina están dando resultados". - Foto: Archivo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró este viernes que finalizó la cuarta revisión del desempeño económico de la Argentina, por lo cual oficializó que enviará un nuevo desembolso por 5.400 millones de dólares.

"El directorio ejecutivo del FMI concluye la cuarta revisión del desempeño económico de la Argentina en el marco del acuerdo Stand-By, lo cual permite a las autoridades girar el equivalente a u$s 5.400 millones", indicó el organismo en redes sociales.

Así lo anunció tras reunirse para analizar los números de la economía argentina que recogieron los técnicos en Buenos Aires en la misión de mayo último.

Al concretarse el desembolso, el FMI habrá enviado al país u$s 44.500 millones desde que se implementó el plan el año pasado, equivalente al 78% del total préstamo acordado con la Argentina.

El propio David Lipton, quien presidió la reunión del FMI, ya había adelantado virtualmente hace una semana la aprobación del desembolso.

El nuevo director gerente interino del FMI, en reemplazo de Christine Lagarde, había felicitado a las autoridades argentinas "por sus esfuerzos continuos y la implementación firme de su programa de política económica".

En la página oficial del FMI, Lipton resaltó que el Gobierno completó "todos sus objetivos de gasto fiscal, monetario y social en el marco del programa respaldado por el FMI". "Las políticas económicas de la Argentina están dando resultados, los mercados financieros se estabilizaron en mayo y junio y se espera que la inflación, mientras se mantiene en niveles altos, continúe cayendo en los próximos meses", subrayó el ahora director del FMI.

Lipton destacó que apoya "plenamente los esfuerzos de Argentina para reforzar la confianza, sentar las bases para un crecimiento sostenible y proteger a los más vulnerables", adelantando virtualmente la aprobación del desembolso.

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.