País10/07/2019

Aguad se retractó y ahora dice que repudia el levantamiento carapintada

Indicó que sus palabras "fueron malinterpretadas" tras minimizar los acontecimientos de las pascuas de 1987.

Políticos, organizaciones de DD.HH salieron a responder: “No tenés derecho a falsear la historia”, cuestionó Ricardo Alfonsín. - Foto: archivo

Envuelto en la polémica tras sus dichos sobre el levantamiento militar ocurrido en la Semana Santa de 1987 y tras el fuerte repudio, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, se retractó y repudió el hecho.

“El ministro de Defensa, Oscar Aguad, reitera su repudio histórico al levantamiento carapintada ocurrido en 1987 en Campo de Mayo y rechaza cualquier alteración del orden democrático o comportamiento que atente contra la institucionalidad”, se expresó en un comunicado oficial.

Además, se agregó que Aguad “aclara que sus dichos sobre ese hecho fueron mal interpretados, al tiempo que enaltece la figura del expresidente Raúl Alfonsín, quien llevó adelante un enorme trabajo para conservar el orden institucional”.

El funcionario se retractó este miércoles horas después de que por radio Metro dijera que el levantamiento encabezado por Aldo Rico “fue un acontecimiento chiquito en la historia y no tuvo ninguna implicancia, yo no creo que haya puesto en jaque a la democracia”.

Muy molesto había salido a responderle por Twitter el hijo del expresidente, Ricardo Alfonsín, que le apuntó: “No tenés derecho a falsear la historia”.

Nota relacionada: 

Aguad sobre Aldo Rico: "No creo que haya puesto en jaque a la democracia"

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.