Para Hugo Moyano, el Gobierno puede hacer "trampa" en las elecciones
El líder sindical se sumó a las versiones que advierten sobre un posible fraude electoral que podría estar planeando el oficialismo para quedarse cuatro años más.
El secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, advirtió hoy que puede haber un fraude electoral en los próximos comicios, y consideró que el Gobierno podría hacer "trampa" y "lo imposible para no irse del poder".
Moyano se sumó con sus dichos a los cuestionamientos y dudas sobre la transparencia del próximo escrutinio que lanzaron dirigentes del peronismo en los últimos días, a raíz de la incorporación de la empresa SmartMatic en el recuento de votos.
En ese sentido, dijo que "puede haber una situación de trampa en las elecciones", y consideró que "de este gobierno se puede esperar cualquier cosa", ya que "van hacer lo imposible para no irse el poder porque evidentemente el FMI y Estados Unidos los está obligando a resistir la voluntad de la gente".
El líder sindical, por otra parte, reiteró que votará a la formula presidencial de Frente de Todos, que integran Alberto Fernández y Cristina Kirchner. "La gran mayoría del movimiento obrero va a votar a la fórmula Fernández-Fernández", afirmó Moyano, y agregó: "Voy a votar a Alberto Fernández como la mayoría de los trabajadores".
Por otra, en declaraciones formuladas a Futurock, Moyano advirtió que "no se puede descartar un paro porque la situación empeora cada día", y reafirmó que esta "es una situación muy dolorosa para los argentinos y hay mucha bronca en la gente".
Consideró, además, que "hacer un paro hoy capaz es utilizado por los medios para distorsionar el reclamo", y sostuvo que no cree que "haya nada que negociar con el Gobierno hasta las elecciones".
Esto lo dijo en alusión a la reunión que referentes de la conducción de la CGT mantuvieron con el ministro de Producción, Dante Sica, quien les explicó con mayor detalle los alcances del acuerdo comercial firmado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
Precisamente, el rechazo de los grupos sindicales más opositores al Gobierno (los Moyano, la Corriente Federal, las CTA) al reciente acuerdo Mercosur-UE sería uno de los motivos del paro o movilizaciones que podrían realizar de aquí en más, al considerar que ese tratado puede afectar la producción y el trabajo argentino.
Así lo confirmó este lunes Moyano, quien aseguró que "se están realizando reuniones" para evaluar protestas y manifestaciones contra el reciente acuerdo Mercosur-Unión Europea.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.