En junio se registró una cifra récord de deudores de Ingresos Brutos
Desde la publicación del listado, en 2017, nunca se había alcanzado la cifra de 70.450 personas que deben el impuesto provincial. Son casi dos mil más que el mes pasado.
La Dirección General de Rentas de la Provincia de Córdoba informó que en julio se alcanzó una cifra récord de personas que deben el impuesto de Ingresos Brutos o mantienen alguna irregularidad impositiva desde que se elabora el listado de contribuyentes, en 2017.
Según publicó Comercio y Justicia, se trata de 70.450 personas que aparecen en el padrón con problemas en su situación fiscal, casi dos mil por encima de los registrados el mes pasado y 62,8% más que en julio del año pasado cuando se contabilizaban poco más de 45 mil deudores.
El listado también incluye a aquellos que registran morosidad, falta de declaraciones juradas o algún otro tipo de inconsistencia al respecto.
En julio y siempre según los números oficiales, hubo una incorporación de 6.730 contribuyentes al listado aunque también hubo una cifra importante de sujetos que se excluyeron. Fueron 5.175 los que salieron del padrón producto de haber regularizado su situación fiscal. Esa cifra es récord respecto a la registrada en meses anteriores aunque también se ubica muy elevada la tasa de ingresos, sólo superada por los 6.789 deudores de junio pasado, informó ese diario.
El aumento de la morosidad también termina golpeando a las finanzas provinciales a partir de la caída de la recaudación del tributo en términos reales. Según los datos a junio informados ayer por Finanzas, ese tributo creció apenas 27,8%, variación que, en términos reales, implicó una caída del 17%.
Por lo demás, la cifra registrada en julio es la más alta desde que se depuró el padrón a poco de debutar el régimen, hace más de dos años.
Concretamente, el listado de Riesgo Fiscal se instrumentó por primera vez en en abril de 2017 con un total de 111.719 morosos que sin embargo se redujeron a 63.705 en mayo de ese año luego de cambiar las condiciones para figurar en ese lote.
Te puede interesar
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.
"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".