Histórico: Austria es el primer país de la UE en prohibir el glifosato

La medida se da después de que el Parlamento de Viena adoptara de forma mayoritaria una moción del partido socialdemócrata SPÖ.

La organización medioambiental Greenpeace habló de un "histórico éxito". - Foto: Greenpeace.

Austria se convirtió este martes en el primer país de la Unión Europea (UE) que prohíbe la utilización a nivel nacional del herbicida glifosato en la agricultura, que es el más utilizado en los campos europeos, pero sus efectos sobre la salud y el medioambiente son el centro de grandes polémicas por su comprobado daño.

Los expertos en Austria advierten que la prohibición adoptada podría ser contraria a la legislación europea, que permite el uso del glifosato a nivel comunitario hasta finales de 2022. Austria, está en un período parlamentario de transición hasta las elecciones generales anticipadas del 29 de septiembre, con un gobierno de expertos y sin mayorías fijas en la Cámara, según indica un cable de EFE.

La iniciativa socialdemócrata recibió el respaldo del partido ultraderechista FPÖ, de los liberales Neos y de la lista progresista Jetzt, mientras que el partido popular ÖVP votó en contra.

Los populares, en tanto, calificaron la iniciativa como "populista" y "una bofetada para todos los agricultores que usan esta sustancia de forma correcta" y la organización medioambiental Greenpeace habló de un "histórico éxito".

El glifosato está presente en los herbicidas fabricados, entre otros, por Monsanto, Syngenta o Bayer. Los estudios sobre las consecuencias del glifosato difieren ya que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) juzgó como "improbable" que el glifosato fuera cancerígeno, a contramano de distintos estudios del mundo que dan cuenta de su grave toxicidad.

Noticias relacionadas:

Agrotóxicos: en Argentina se usan 107 plaguicidas prohibidos en el mundo
Por tercera vez, condenaron a Monsanto por provocar cáncer

Te puede interesar

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.

Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos

La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.

El papa León XIV expresó que "paz, justicia y verdad" son los tres "pilares" de la Iglesia

El Sumo Pontífice habló frente a los representantes de los 184 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas.

Abuso sexual contra la infancia: el gobierno de China ejecutó a tres hombres que abusaron de menores

Tres delincuentes sexuales condenados por agresión sexual a menores de edad fueron ejecutados este viernes en China, según un comunicado oficial del Tribunal Popular Supremo (TPS).

En su primer nombramiento episcopal, León XIV designó a un obispo de Perú

El nuevo Pontífice nombró a Miguel Ángel Contreras Llajaruna como obispo auxiliar de la Diócesis del Callao (Perú), en lo que constituye su primera designación episcopal, informó el Vaticano.

"Hasta siempre compañero": el emotivo cortejo fúnebre de Pepe Mujica conmueve al mundo

El ataúd fue acompañado por una multitud que lo despidió entre aplausos, banderas y lágrimas. La caravana paró en lugares emblemáticos de la carrera política del ex presidente uruguayo. La despedida popular estará habilitada durante 36 horas.