Zanella anunció el cierre de su planta en motos de Mar del Plata

Luego de meses de suspensiones e incertidumbres, Zanella confirmó el cierre de su planta de Mar del Plata. La UOM busca que se reubique el personal.

"El año pasado la empresa tenía 75 trabajadores, quedaban 25 y ahora van a quedar 7 hasta su cierre definitivo", informaron desde la UOM. - Foto: gentileza La Capital de Mar del Plata

Pese a haber prometido que no se daría el cierre, la empresa Zanella confirmó este sábado el fin de la utilización de la planta de Mar del Plata, luego de meses de conflictos y paralización de la producción.

La decisión ya fue comunicada hacia los representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que pelea por la reubicación de sus trabajadores a otras fábricas de la planta industrial local, informó Info Gremiales.

Con 70 años de historia en el país, tenía cuatro plantas y 500 trabajadores. Walter Steiner, CEO de la empresa, decidió que a fin de julio cierra su planta en Mar del Plata, luego de varios meses de conflictos, jornadas reducidas y despidos.

Jose Luis Rocha, secretario general de la UOM Mar del Plata, le dijo a BAE Negocios: "El año pasado la empresa tenía 75 trabajadores, quedaban 25 y ahora van a quedar 7 hasta su cierre definitivo. Hace un mes que no les daban tareas y hace un año que venimos con jornadas reducidas y suspensiones programadas. Hoy nos comunicaron que cerraba".

La apoderada de la empresa, Soledad Freire, fue la encargada de dar la noticia por teléfono a los trabajadores.  "La caída de las ventas viene desde el año pasado hizo que el proyecto de Mar del Plata tenga que dar por finalizada esta etapa. Esperamos que en los próximos años podamos resurgir", dijo a La Capital de Mar del Plata.

Zanella desembarcó en la costa argentina en 2014, arrancó con 20 empleados, pero con la esperanza de llegar a los 300. En junio de 2018, anunció la suspensión de 75 trabajadores por un período de dos meses, ahí se encendió la luz roja. A partir de ahí, todo se complicó. Luego llegaron los despidos.

Cerró una fábrica textil y 80 empleados se quedaron sin trabajo

Te puede interesar

La economía padece la ausencia de políticas productivas: el caso Fadea, entre tantos

Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.

La industria en caída libre: en marzo utilizó el 54,4% de capacidad instalada

El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.

Según el Indec, una familia necesitó en abril más de $1.100.000 para no caer en la pobreza

La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025

En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025

El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.