Fernández sobre el FMI: "Transmití la disposición a reformular acuerdos"
Así se expresó el precandidato presidencial tras reunirse con un delegado del organismo. "Me preocupa que se esté violando el Acta Constitutiva del FMI", indicó.
El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió este jueves con un delegado del Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien dialogó sobre la posibilidad de "reformular los acuerdos" que la Argentina suscribió recientemente con ese organismo.
Fernández recibió en sus oficinas del barrio porteño de San Telmo al director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner.
"Le transmití al FMI nuestra disposición a reformular los acuerdos sin exigirle más esfuerzos a nuestro pueblo", dijo el ex jefe de Gabinete al cabo de la reunión.
"Buscamos estabilizar la economía para poder crecer como condición necesaria para pagar nuestras deudas", sostuvo Fernández, que agregó que "los créditos del FMI se usaron para financiar 30 mil millones de dólares de fuga de capitales especulativos".
También dijo: "Me preocupa que se esté violando el Acta Constitutiva del FMI" y añadió: "No se cumplió con el propósito de reducir la deuda y la inflación, recuperar el crecimiento, generar empleo y combatir la pobreza".
Dijo que el préstamo otorgado por el FMI asciende a la suma de US$ 57.000 millones. "Esa suma representa más del 65 % del total de su cartera de préstamos, constituyendo así un hecho inédito no sólo en la historia del FMI, sino a nivel global", explicó Fernández.
"En el tiempo que ha transcurrido entre la firma del acuerdo original (junio 2018) y el 30 de mayo de 2019, la Argentina ha recibido del FMI US$ 39.000 millones. En ese lapso, salieron del sistema financiero US$ 23.160 millones por Formación de Activos Externos de libre disponibilidad y US$ 6.920 millones por salida de inversiones especulativas extranjeras, lo que en total representa una fuga neta de dólares que superan los 30.000 millones", puntualizó el precandidato presidencial.
Nota relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.