Córdoba Gabriela Yalangozian 19/06/2017

Les impidieron sacar del país los restos de su bebé fallecido por ser un NN

Una pareja de cordobeses perdió a su hijo a las 20 semanas de gestación. Con el propósito de rehacer su vida, decidieron radicarse en España y llevarse las cenizas de su pequeño, pero el gobierno se lo impidió porque según su certificado de defunción, no tiene identidad.

Según su certificado de defunción del bebé, no tiene identidad.

Los padres, vivieron un triste episodio cuando, al querer viajar y radicarse en el exterior, las autoridades gubernamentales le impidieron llevar consigo las cenizas de su hijo por tratarse de un N.N.

Según las normativas vigentes, los centros de salud pueden entregar el cuerpo de un pequeño con muerte intrauterina a sus padres recién a partir de la semana 20. Los progenitores podrán enterrar o cremar a su hijo nonato, pero en todo caso, las empresas de sepelio no le darán una placa identificatoria porque el certificado de defunción dirá que es un N.N, y no tendrá una identidad.

Maria Candela Weidemuller, referente de la fundación Era en Abril en la Provincia de Córdoba, recordó que hace más de un año que ésta y otras organizaciones, presentaron ante el Congreso Nacional un proyecto de ley para que se le de identidad a los bebés fallecidos en el vientre materno, y que pueda revertirse la situación de padres como estos cordobeses que hoy reside en España.  

“Hace poco nos llegó este caso. La mamá era primeriza y le indujeron el parto natural en un centro de salud de la ciudad. El cuerpo se lo entregaron porque ya había alcanzado la semana 20 de embarazo. Pero aquellos bebés de menos gestación o que pesen menos de 500 gramos, se los considera ´desechos patológicos´. Es decir, lo tiran a la basura”, relató Weidemuller a LA NUEVA MAÑANA.

“Por razones laborales y con el objetivo de rehacer sus vidas tras la pérdida de su único hijo en gestación, el papá viaja a España y posteriormente lo hace la mamá. Y cuando comenzaron a realizar los trámites para extraditar las cenizas de su hijo nonato, le dicen que al ser NN no lo pueden sacar del país porque no es considerado persona”, precisó.


Como esta experiencia que le tocó vivir a esta pareja, se dan muchas otras situaciones diarias con padres que en el dolor no saben cómo manejarse por la falta de información que existe sobre la temática. “Tampoco nadie les explica cuáles son los pasos a seguir e n estos casos. Ocurre cuando te entregan el cuerpo de tu hijo y lo llevas al cementerio. Generalmente los depositan en la parcela con un pariente porque ese bebé no puede tener una placa propia, o la misma dice NN y no el nombre que elegiste para que tenga”, explicó la referente de Era en Abril Córdoba quien vivió ese dolor en carne propia.

En diciembre próximo se cumplirán cinco años que falleció Ambar, en la semana 38 de gestación y con un embarazo a término. María Candela aún guarda como un puñal ese certificado de defunción que le niega ese nombre que eligió para su hija.

Un proyecto que no logra  ver la luz

El 8 de marzo, durante el Día de la Mujer, la fundación Era en Abril presentó un proyecto de Ley de Identidad para los bebés fallecidos en el vientre materno en el Congreso.
“En el mismo, pedimos el derecho a darle un nombre a nuestros hijos, porque no hacerlo complica mucho más el duelo. Lo que pedimos es un registro especial no para que el bebé adquiera derecho sucesorio, sino para que cuando sus padres retiren su cuerpo puedan darle un nombre”, explicó María Candela.
El pasado 16 de noviembre, tras una concentración que se realizó a nivel nacional, se consiguió que la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados aprobara unánimemente la propuesta que consiste en tres puntos: “Por un lado, pedimos el derecho a la identidad a esos bebés fallecidos en el vientre materno y que ese nombre figure en un acta de defunción; solicitamos además que los padres puedan retirar el cuerpo de su hijo y enterrarlo o cremarlo en la semana de gestación que sea; y también queremos que todas estos fallecimientos sean registradas en una carpeta de estadísticas, para que se investiguen las causas del fallecimiento y así reducir los casos de muerte intrauterina”, explicó María Candela.
El miércoles pasado, el mismo proyecto fue tratado en una reunión de asesores de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Allí la postura fue, de aprobar la iniciativa, sólo darle identidad a los bebés a partir de las 20 semanas de gestación. Es por esto que desde las organizaciones buscarán más casos como el de esta pareja de cordobeses par que se avance en la discusión de una legislación que le de derechos a esos niños sin nacer y esos padres que no pueden cerrar su duelo.

Te puede interesar

ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"

La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.

Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba

La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.

La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa

La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.

Se cayó un puente peatonal en la ruta 7 y hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva

La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión chocó con la parte inferior de la estructura.

Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera

La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.

Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito

A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.