Córdoba Redacción La Nueva Mañana 17/06/2017

Soriano levantó la huelga: "Terminó una batalla contra la insalubridad de Apross"

Este sábado por la mañana el médico y poeta regresó a su casa. Mantuvo una huelga de hambre durante 19 días. En su cuenta de Facebook escribió una carta donde agradeció el apoyo de los cordobeses y cuestionó a la administración de la obra social.

Foto: Pecas Soriano junto a familiares (Facebook)

Carlos "Pecas" Soriano levantó la huelga de hambre que mantuvo durante 19 días en la vereda de la sede de la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross), luego de una negociación con el Ministerio de Salud.

Aunque todavía no hay novedades sobre el acuerdo firmado con la provincia, el viernes por la noche la cartera de salud afirmó que Soriano recibiría un subsidio "por razones humanitarias". En diálogo con La Nueva Mañana el médico aseguró que la batalla fue ganada porque "se logró instalar en la sociedad la problemática del Apross".

En tanto este sábado en una carta publicada en su cuenta de Facebook, Soriano agradeció las muestras de apoyo y dijo que "la lucha continúa ahora con otras modalidades, hasta lograr tener una salud más digna para todos los cordobeses afiliados al Apross".

LA MENTIRA DEL APROSS. Amigos y amigas tan queridxs: Acaba de terminar una gran batalla contra la ineficiencia y la...

Posted by Pecas Soriano on sábado, 17 de junio de 2017

La carta completa:

La mentira del Apross

Amigos y amigas tan queridxs: Acaba de terminar una gran batalla contra la ineficiencia y la insalubridad del Apross. Lo hicimos luego de una larguísima lucha pacífica, que terminó desnudando las falencias que ahora son de conocimiento de la sociedad. Por supuesto esta lucha la llevamos a cabo un sin número de compañeros y compañeras de hierro, que estuvieron ahí al pie del cañón todo el tiempo, cuidándome, mimándome como un rey.
También múltiples personalidades del arte, cultura, abogados , médicos, psicólogos, personalidades de DDHH, y otras tantas que me estoy olvidando ahora en este breve escrito que hago a las apuradas, porque me tengo que ir a una reunión.
Logramos:
a) Que la sociedad visibilizara que el Apross, no es una Obra Social, sino una Administradora provincial de seguro de salud. Lo cual tiene una diferencia vital en todo el sentido de la palabra, ya que no cubre lo que manda la ley nacional de Obras sociales. Un claro ejemplo son los pacientes que padecen diabetes, o personas con discapacidad.
b) Que mucha gente muere en la más absoluta indiferencia. Son los muertos de nadie, ya que no figuran en ninguna estadística. No tienen voz para quejarse, ni plata para realizar amparos.
c) Que esta máquina de impedir salud, la maneja a su antojo un Contador, y puede decidir junto a un abogado (por ej) o al representante del SEP (con solo dos votos) la decisión de brindar o no salud a un afiliado.
d) Que no sabemos qué se hace con los millones de pesos mensuales que entran mensualmente a dicha institución.
e) Que hay cientos de casos sin resolver (con patologías diversas) y que hay un amparo presentado en la justicia cada dos días.
f) Que esta situación es de conocimiento del señor ministro y del señor gobernador, y que no hacen nada para que esto cambie de rumbo. Al menos hasta el momento.
g) Que al verse expuestos ante la opinión pública, es probable que algunas situaciones cambien.
h) Que le entregamos una lista de pacientes en dichas situaciones (una con fallo de la Comisión Interamericana de DDHH ) y el Apross no la acata.
i) Que la lucha continua, ahora con otras modalidades, hasta lograr tener una salud más digna para todos los cordobeses afiliados al Apross.
Quiero por fin agradecer infinitamente, a todos los abrazos que recibí en estos días, que me dieron la fuerza necesaria para no flaquear en la lucha. Fue realmente conmovedor y se los agradezco con el alma en pie.
Abrazo inmenso.

Te puede interesar

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión

Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.