Legisladores celebraron la creación del Abogado del Niño

La Nueva Mañana dialogó con representantes de diferentes bloques parlamentarios sobre el proyecto de ley aprobado durante la sesión del miércoles.

La Legislatura de Córdoba sancionó el miércoles la creación del Abogado de Niñas, Niños y Adolescentes. - Foto: Archivo

Martín Fresneda – Legislador Córdoba Podemos

“Hay un antes y un después de que se sancione con rango de ley este derecho. Los niños, niñas y adolescentes van a poder elegir su propio abogado, eso quiere decir que empezamos a dejar atrás el sistema tutelar y la mirada del adulto respecto al niño, por lo que los niños y los adolescentes empezarán a tener una voz más fuerte. Vamos a poder saber qué es lo que ellos quieren frente a un conflicto que los tiene como víctima. Siempre han dejado a los niños en manos de abogados nombrados por las instituciones o los padres, cuando muchas veces son esos mismos padres o madres quienes provocan las malas condiciones. Durante todos estos años, el sistema tutelar no ha servido para escuchar a los niños, ahora van a ser parte y los funcionarios deberán escucharlos. Desde el 2016 venimos batallando con esta ley con un grupo de organizaciones y me parece que hemos logrado un aporte fundamental para nuestra sociedad.”

Martín Fresneda - Foto: Prensa Legislatura de Córdoba


Liliana Montero – Legisladora Bloque Unipersonal

"Las dos normas aprobadas son fundamentales. Con la figura del abogado del niño, hemos pasado definitivamente de un estado tutelar a un estado en el que el niño es considerado sujeto de derechos. En cuanto a 9944, me parece que hay dos reformas que para mí son centrales. Una es la fijación de plazos en el proceso penal juvenil que hasta ahora no los tenía y eso generaba una discrecionalidad que se hizo muy propia del sistema tutelar, el juez podía tener al chico dos o tres años sin proceso, pero impedido de su libertad; ahora se han fijado plazos y se han resulto algunos grises que tenía el sistema. Por otro lado, creo que incorporar las figuras de las medidas alternativas, como la supervisión en territorio, la mediación o el trabajo comunitario, presenta opciones distintas a la privación de la libertad. Esto cambia el eje porque entiende que no resolvemos el problema de los jóvenes en conflicto con la ley penal metiéndolos presos, sino que resolvemos el problema cuando somos capaces de reinsertarlos socialmente para que puedan hacerse cargo de su conducta."

Liliana Montero - Foto: Prensa Legislatura de Córdoba


Julian López – Legislador Bloque Unión por Córdoba

“Me parece que la figura del abogado del niño transforma el paradigma que hasta hoy se caracterizó por la tutela. Estos cambios político-jurídicos hacen a la integridad del sistema, y así como ha habido cambios que tienen que ver con los códigos de procedimiento, esta modificación se tiene que dar dentro de un cambio general dentro del sistema de justicia. Estamos ante la incorporación de nuevos actores procesales, pero me parece que en general todo ha sido visto de buena manera por las diferentes instituciones que nos han acompañado durante el tratamiento que llevo tres meses de trabajo. Las comisiones de Derechos Humanos, Asuntos Constitucionales y Legislación General, se han hecho cargo de dar el debate con representantes de colegios profesionales, instituciones intermedias, del Ministerio de Justicia, de la Asociación de Magistrados a través de jueces y camaristas. Todos ellos han dado su visión particular sobre la incorporación de esta figura y, en general, han estado de acuerdo más allá de hacer algunas observaciones y recomendaciones que, obviamente, han sido tenidas en cuenta y por eso logramos un amplio consenso que nos permite aprobar una ley por unanimidad."  

Julián López - Foto: Twitter (@JuliLopezOK)


Ezequiel Peressini – Legislador Frente de Izquierda y los Trabajadores

Hemos apoyado la creación de la figura del abogado del niño porque creemos que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho de defender sus intereses. Esto es algo fundamental para casos que son muy habituales, como para cuando un menor necesita denunciar a algunos de sus padres porque están siendo víctimas de algún tipo de abuso. De todas maneras, nosotros tenemos que marcar que el Gobierno no garantiza los derechos vitales de los niños. El 50% de los niños son pobres, esos también son derechos fundamentales y el Estado debe hacerse responsable. Por otro lado, decidimos abstenernos a la reforma de la ley 9944 porque consideramos que todo el proceso judicial que se realiza sobre los menores no debe tener ningún tipo de punibilidad y eso es lo que se está garantizando. Los chicos tienen derecho a un abogado, pero todo el proceso judicial es para terminar legitimando un camino que termina en Encausados o en Bouwer”.

Ezequiel Peressini - Foto: Archivo


Noticias relacionadas:

Aprobaron la creación del Abogado de Niñas, Niños y Adolescentes

Te puede interesar

Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco, en un inusual clima de armonía política

La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y el Congreso argentino no fue la excepción.

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.