Universidad Provincial: el temor de los estudiantes a perder la validez del título
Alumnos de la institución siguen a la espera de una respuesta de El Panal. Les dijeron que faltaba una resolución que tenía que llevar la firma del ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich. Esta semana habría definiciones.
La polémica generada por la validez de los títulos de la Universidad Provincial de Córdoba continuará en los primeros días de esta semana. El paro de colectivos en la ciudad de Córdoba obligó a cancelar una serie de reuniones que los estudiantes tenían previstas para la semana pasada, a la espera de una respuesta desde la Provincia a un reclamo que ya habían explicitado en uno de los despachos de Educación de El Panal.
La institución inaugurada por José Manuel de la Sota está en el eje de la discusión a raíz de las oportunidades de los alumnos de ejercer la profesión con un título de alcance provincial. De acuerdo a lo que sostienen en el ámbito de la administración, los planes presentados son los correspondientes al período 2016-2017 por un cambio en el plan de estudio realizado en medio del cursado regular, y para la aprobación resta la firma en un expediente del ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich.
En diálogo con LA NUEVA MAÑANA, una de las alumnas que forma parte del centro de estudiantes sostuvo que “ahora se tiran la pelota entre ellos. Si entramos dentro de la órbita de las universidades, los reclamos deberían ser a la Nación, nos dijeron”.
A esto, a las dudas sobre lo que pasará con las cohortes correspondientes al período indicado, se suman lo que pueda llegar a suceder a los que cursaron entre 2013 y 2015.
La preocupación acerca de la validez radica a partir de varios factores: desde alumnos que no son de Córdoba y quieren retornar a su provincia de origen, donde no podrían ejercer la profesión; hasta estudiantes de las carreras de Psicomotricidad y Psicopedagogía a quienes la Superintendencia de Salud, si no cuentan con la titulación nacional y la licenciatura, no los reconocen.
“Hace más de 15 días que nos venimos reuniendo en asamblea para ver qué pasos seguir. Estábamos a la espera de una respuesta esta semana que finalmente no llegó y es la resolución con la firma del ministro Bullrich donde tenía que aclararse que la autonomía la tenía la UPC iba a ser avalada desde 2015 hacía atrás”, señaló una de las estudiantes a este diario.
“Nos hicieron cambiar de planes, nos agregaron materias y ahora estamos a la espera con un título que no sabemos si tendrá o no validez”, agregó. En las últimas horas, consideran un avance la mesa de diálogo que se formó con el rectorado, pero reconocen que necesitan definiciones.
En tanto, quien habló desde la institución la semana pasada con Canal 10 fue el vicerector de Gestión, Jorge Jaimez, quien explicó que 23 de las 25 carreras que fueron presentadas en Nación han superado los trámites para lograr su reconocimiento nacional y sólo resta la resolución suscripta por el ministro de Educación de la Nación, paso que sería efectuado en los próximos días.
Te puede interesar
Sin colectivos: rige en Córdoba el paro de transporte tras fracasar el acuerdo paritario
Córdoba adhiere a la medida de fuerza convocada por UTA. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Juicio Neonatal: la querella adelantó que pedirá "condena efectiva" para todos los acusados
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Judiciales reclamaron por las paritarias y cuestionaron a Angulo: "Pretende acallar el reclamo legítimo con vallas y policías"
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.
Para no caer en la pobreza, una familia cordobesa debió ganar en abril $1.421.088
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
Cambios en el transporte: este viernes empieza a funcionar la Tarjeta SUBE en Córdoba
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
Río Cuarto: referente de Derechos Humanos y su familia fueron violentamente agredidos
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.