Subió la Bolsa y el riesgo país es el más bajo en los últimos dos meses
El Merval marcó un nuevo récord durante el martes. Las empresas relacionadas con la energía, entre las que experimentaron las caídas más pronunciadas.
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subieron el martes 0,49% y el indicador Merval avanzó a 40.687,47 puntos, un nuevo récord, mientras el riesgo país descendió a 832 unidades, el más bajo en dos meses.
En el recinto bursátil, el balance de precios dejó 45 alzas, 41 retrocesos y 8 especies sin cambios y el volumen negociado se ubicó en 958,4 millones de pesos.
Entre los papeles con mejor resultado se registraron: YPF con el 2,43%; Banco Macro, 1,87%; Mirgor, 1,62%; Telecom, 0,66 y Grupo Financiero Galicia, 0,62%.
Por el contrario, las caídas más fuertes las tuvieron: Central Puerto con el 2,46%; Supervielle, 1,38%; Ternium, 1,11% y Edenor, 1,06%.
Operadores locales indicaron que el mercado está expectante a lo que pueda resolver la Reserva Federal de los Estados Unidos sobre la política monetaria y la posibilidad de un recorte en los tipos de interés.
En Wall Street, el índice Industrial Dow Jones ganó un 1,3%, mientras que el S&P500 avanzó un 1% y el tecnológico Nasdaq, en tanto, creció un 1,4%.
En el mercado de bonos, los principales títulos nominados en dólares crecieron un 1% promedio mientras la prima de riesgo país retrocedía casi 20 unidades a 832 puntos.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.