Alberto, Adolfo, Poggi y una elección para alquilar balcones en San Luis
El Gobernador decidió romper con la tradicional de alternancia familiar y su hermano decidió enfrentarlo. El alfil de ambos, hoy en Cambiemos, busca romper con la hegemonía.
La provincia de San Luis vivirá el próximo domingo una elección histórica, en la que los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá, que detentan el poder local desde 1983, se disputarán el sillón de gobernador mientras el ex mandatario Claudio Poggi busca romper con el papel de tercero en discordia.
Los tres candidatos principales cerraron sus respectivas campañas este jueves de cara a los comicios en los que alrededor de 380 mil votantes definirán el destino de la provincia que actualmente gobierna Alberto Rodríguez Saá, quien esta vez se negó a seguir la tradición familiar de la alternancia en el cargo.
El Gobernador va por su reelección acompañado por el actual ministro de Gobierno y Culto, Eduardo Mones Ruiz, y con el sello Unidad Justicialista, un frente electoral que tiene como columna vertebral al PJ de San Luis, donde el mandatario logró marginar al sector de su hermano.
Sin el aparato justicialista ni el control del Estado, Adolfo se pidió licencia en el Senado para ponerse a la cabeza del frente Juntos por la Gente, con el diputado provincial Marcelo Sosa como compañero de fórmula, y concentrarse en el objetivo de volver al gobierno.
Poggi también quiere volver al lugar que ocupó entre 2011 y 2015 con el apoyo de los Rodríguez Saá -que hasta ese momento lo apadrinaron- pero de la mano del oficialismo nacional, que en la provincia adoptó el nombre San Luis Unido y completa la fórmula con el intendente de la capital, Enrique Ponce, como candidato a vicegobernador.
Sobre el cierre de la campaña, Adolfo hizo una alusión al resultado de todas las elecciones provinciales que se celebraron hasta ahora en el resto del país y sostuvo que el oficialismo de San Luis, será "el primero en perder".
Además, advirtió que el albertismo pidió a sus fiscales que "se recurran los votos" destinado a él y aseguró que, frente a ello, los fiscales de Juntos por la Gente "están preparados", aunque también hizo un llamado al sector de Poggi para que "ayude" a controlar el escrutinio.
En tanto, Poggi señaló que los Rodríguez Saá "quieren mostrar que están primero y segundo, pero el domingo van a salir segundo y tercero" y cuestionó las denuncias que los hermanos se hicieron mutuamente durante la campaña y que concentraron la atención.
El senador nacional de Cambiemos confía en que se repita el escenario de las elecciones primarias legislativas de 2017, cuando logró sacarle una ventaja de 20 puntos a Adolfo que luego el veterano dirigente peronista dio vuelta en las generales, venciendo todo pronóstico.
Además de los cargos de gobernador y vice, los puntanos elegirán por cinco senadores y 21 diputados provinciales.
Fuente: Noticias ArgentinasF
Te puede interesar
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.