Puma cerró su planta de Chilecito y despidió a 40 trabajadores

La empresa había dejado sin trabajo a 180 empleados en 2017 de sus plantas de Chamical y Chilecito y a otros 100 operarios en Sanagasta.

Los operarios cobrarán el 100% de las indemnizaciones, y un 20% extra en concepto de gratificación. - Foto: gentileza El Ciudadano.

La empresa Unisol, representante de Puma en la Argentina, cerró la planta de producción que tenía en la localidad riojana de Chilecito y despidió a los 40 trabajadores que quedaban en relación de dependencia.

El fuerte proceso recesivo que atraviesa el país golpea a las pymes y principalmente a las ligadas al rubro textil, que sufre por las importaciones y por la caída en el consumo interno.

Puma -fabricante de accesorios, ropa y calzado deportivo con sede central en la ciudad alemana de Herzogenaurach- decidió sustituir la producción local por artículos importados, dijeron los trabajadores despedidos al explicar el cierre.

Directivos de la compañía alcanzaron un acuerdo con la Secretaría de Trabajo y el gremio, por lo que los operarios cobrarán en los próximos días el 100% de las indemnizaciones, y posteriormente un 20% extra en concepto de gratificación.

La secretaria de Trabajo de La Rioja, Miriam Espinoza, afirmó que tras alcanzar el acuerdo la compañía dijo que no existe peligro de cierre para las plantas establecidas en la capital de La Rioja y en Chamical.

Legacy, Wanama, Ayres, AY Not Dead y Sport Tech son algunas de las compañías que debieron cerrar o pedir medidas judiciales para intentar superar la crisis.

En los últimos días, también se conoció que la firma Grimoldi, dedicada a la venta de calzados, solicitó ingresar al procedimiento preventivo de crisis, al igual que Ribeiro, que comercializa electrodomésticos.

Puma explicó en un comunicado que "del total del volumen de calzado vendido por la marca en Argentina, el 60% es de producción local". Precisó que la fábrica de ensamble en La Rioja, que es la más grande del país, produce aproximadamente 1,3 millones de pares de zapatillas al año.

Unisol había confirmado un plan de reestructuración en junio de 2017 cuando despidió a 180 empleados de sus plantas del interior riojano en las ciudades de Chamical y Chilecito. Anteriormente la empresa de calzado ya había despedido a 100 operarios en su planta de la localidad de Sanagasta en marzo, y suspendido otros en Chilecito y Chamical.

Durante 2018, según datos de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), hubo un 30% menos de producción de calzado con respecto a 2017. La caída en el consumo que afectó a varias empresas trajo como consecuencia la pérdida de 600 puestos de trabajo.


Fuente: Noticias Argentinas

Loma Negra cerrará su planta de Barker y peligran 136 empleos

Te puede interesar

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial" y la pérdida del poder adquisitivo

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso pleno a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.