País13/06/2019

Abuelas presentó a Javier, el nieto N°130 que vive en Capilla del Monte

Javier Matías Darroux Mijalchuk, es hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, desaparecidos en 1977. Junto a su tío, participó este jueves de la rueda de prensa de Abuelas.

Se trata de Javier Matías Darroux Mijalchuk, hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux. - Foto: gentileza La Izquierda Diario.
Estela de Carlotto junto a Sonia Torres dando detalles del nieto recuperado. - Foto: captura de video.

Abuelas de Plaza de Mayo encabezó este jueves, una rueda de prensa con medios de comunicación y periodistas dando detalles de la historia del nieto recuperado número 130.  Se trata de Javier Matías Darroux Mijalchuk, hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, ambos desaparecidos en diciembre de 1977, según explicó Estela de Carlotto, titular de la entidad.

Junto a Carlotto, se encontraba Sonia Torres, referente de Abuelas en Córdoba, y Javier, quien vive en Capilla del Monte y busca a su hermana o hermano, ya que su mamá estaba embarazada al momento de su secuestro. "Lo que quiere Matías es saber de sus padres", contó la referente de DDHH.

Juan Manuel Darroux trabajó en la Prefectura Naval Argentina de diciembre de 1961 hasta junio de 1966. De septiembre de 1969 a mayo de 1975 se desempeñó en la Universidad de Morón, en tareas administrativas, y allí conoció a Elena Mijalchuk, que estudiaba la carrera de Contadora Pública en ese establecimiento. Formaron pareja y se mudaron a Capital.

El 5 de agosto de 1977, en el Hospital Alemán de Capital Federal, nació Javier Matías. Al poco tiempo, Elena volvió a quedar embarazada. Ella misma se lo contó a su madre y a su hermano Roberto, así como Juan Manuel también se lo había mencionado a su medio hermano Raúl Venturelli.

Al momento del secuestro, Juan Manuel, Elena y el pequeño Javier Matías, ya vivían en Caseros. Lo último que la familia supo sobre Juan Manuel fue a través de sus primos Luis Molina y Domingo Carmelo Graziadio, a principios de diciembre de 1977. Se habían encontrado con él en un bodegón en la localidad de Valentín Alsina, ubicado en Rucci y Viamonte, donde se solían reunir. Luego Juan Manuel le pidió a su primo Domingo que lo acercara hasta Paraná y Panamericana, zona norte del conurbano. Domingo lo dejó allí pero como lo notaba preocupado volvió a pasar y vio cómo su primo discutía acaloradamente con cuatro hombres que lo subieron a una Chevy azul metalizada. Fue la última vez que lo vio.

Elena se enteró de la situación. Juan Manuel no aparecía y ella no sabía dónde buscarlo. Hacia fines de diciembre de 1977, recibió una llamada y después una carta en la que su marido le indicaba que el 26 de diciembre debía encontrarse con unos compañeros en Capital Federal.

En la víspera, Día de Navidad, Elena mostró la carta a sus padres y les pidió que la acercaran con su bebé al lugar. Al día siguiente, tal cual lo convenido, llevaron a Elena y al pequeño Javier Matías a la cita, en Pampa entre Lugones y Avenida Figueroa Alcorta, en Núñez. Esa fue la última vez que los vieron.

"El tío, Roberto Mijalchuk, recibió el llamado tan esperado a ese teléfono fijo que nunca había dado de baja. La Conadi le comunicó que había encontrado a su sobrino. Javier Darroux Mijalchuk conoció su origen y hoy las Abuelas le damos la bienvenida a esta enorme familia", agregó la referente de los derechos humanos.

Foto: Abuelas Difusión.

Por su parte, Javier dijo: "En primer lugar agradezco a mi tio Roberto quien durante 40 años nunca bajó los brazos ni perdió la esperanza de encontrarnos con vida, manteniendo el mismo número de teléfono sin perder la esperanza. La alegría siempre es parcial, porque el hecho de encontrarme es que nunca verá de nuevo a su hermana".

"Fue a fines de 2006 cuando entendí que desde el otro lado podía estar buscándome un tío, un primo o una abuela. Creo que a muchos les pasa algo similar, por lo que los invito a juntar coraje y acercarse" a Abuelas, expresó el nieto recuperado quien instó a quienes tienen dudas sobre su identidad a que se realicen una prueba de ADN.

El lunes pasado, la entidad había anticipado con felicidad una nueva restitución de identidad de un nuevo nieto del que precisó "vive fuera de Capital Federal pero tiene la voluntad de estar presente durante el anuncio".

Darroux Mijalchuk es el segundo nieto que las Abuelas de Plaza de Mayo lograron identificar este año, ya que en abril pasado anunciaron la recuperación de la nieta 129, una mujer que vivía en España.

Noticia relacionada:

Abuelas de Plaza de Mayo confirmó este lunes la restitución del nieto 130

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.