Por enfermedades respiratorias, las derivaciones aumentaron en un 100%

Según informaron desde el Ministerio de Salud, la vacunación en todas las franjas etarias en la provincia de Córdoba se ubica por encima de la media nacional.

En lo que va del año, se sumaron 15 nuevos casos de tos convulsa, de los cuales el 65% correspondieron a menores a 6 meses. - Foto: gentileza.

Se realizó el martes una nueva reunión de la Sala de Situación para el seguimiento de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), en el marco del plan de contingencia invernal.

Durante la reunión se informó que, durante la última semana, las consultas por IRAB representaron el 39% del total en las instituciones que reportan a la sala. En las internaciones, este porcentaje fue del 75%.

Al respecto, desde Derivación de Pacientes informaron que, si bien los pedidos de derivaciones aumentaron en un 100%, el sistema provincial ha podido contener a todos los pacientes sin necesidad de derivar al sector privado. En ese sentido, desde los hospitales destacaron la buena coordinación del sistema de derivaciones, según el informe dado a conocer por el Ministerio de Salud de la provincia.

Por otra parte, se informó que hasta el momento se han colocado 332.311 dosis de vacuna antigripal. En cuanto a la cobertura por grupos se precisó que, en niños y niñas de 6 a 24 meses se ha alcanzado un 54,4% en la primera dosis y un 32,2% en la segunda; en mujeres embarazadas, la cobertura alcanzada fue de 38,4%; en equipo de salud, 100% y en personas mayores de 65 años, las dosis aplicadas hasta el momento fueron 89%. En todos los grupos, la provincia de Córdoba se ubica por encima de la media nacional.

No obstante, es preciso aclarar que la campaña de vacunación continúa durante toda la temporada, de manera que las personas que tengan factores de riesgo y aún no hayan recibido la vacuna, pueden acercarse a los vacunatorios para completar la inmunización.

En tanto, desde el Laboratorio Central informaron que se procesaron 1.389 muestras, de las cuales un 80% fue positiva para virus sincicial respiratorio, el de mayor circulación todos los años. Sigue sin circular masivamente el virus de la gripe, habiéndose confirmado 6 casos.

Tos convulsa

Además, se actualizó la información en relación a coqueluche, conocida como tos convulsa. En lo que va del año, se sumaron 15 nuevos casos de esta enfermedad, de los cuales el 65% correspondieron a menores a 6 meses.

Por tal motivo, se recordó la importancia de la aplicación de la vacuna triple bacteriana acelular durante el embarazo (a partir de la semana 20 de gestación), para proteger a los bebés desde su nacimiento.

Te puede interesar

La Justicia de Córdoba condenó una pareja por el asesinato de Nadia Laureano

El cuerpo de la mujer fue hallado en la vivienda Daniel Ledesma y Natalia Miranda, en el barrio Zumarán. La acusada alertó a la Policía en el 2023, un año después de la desaparición de la víctima.

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.