Loma Negra cerrará su planta de Barker y peligran 136 empleos

La empresa informó que no hubo acuerdo con el gremio y la planta operará en un solo turno con 24 empleados. Peligran 136 empleos.

Desde este miércoles la planta operará en un solo turno, con 24 empleados. - Foto: gentileza

Loma Negra, la principal cementera del país hoy en manos de Camargo Correa, anunció que inició el proceso de cierre de su planta de Barker, en el partido bonaerense de Benito Juárez, tras la imposibilidad de lograr un acuerdo con el gremio local para mantenerla funcionando de forma parcial.

Desde este miércoles la planta operará en un solo turno, con 24 empleados, de los cuales 17 serán los integrantes de la comisión gremial y en simultáneo, se iniciarán los trámites para el cierre definitivo, informó Ámbito Financiero.

“Lamentablemente AOMA Barker no aceptó mantener una operación de molienda y embolsado funcionando en tres medios turnos, que hubiese permitido asegurar la fuente de trabajo de 136 familias”, dijeron desde la compañía.

La empresa había ofrecido mantener una operación más reducida, con 136 empleados, y pagar indemnizaciones de entre un 150% y 180%, para los que acepten un retiro voluntario. También se esperaba mantener comodatos gratuitos de viviendas y tierras en la ciudad. Luego de una serie de audiencias en el Ministerio de Trabajo bonaerense, en las que parecía que las partes habían acortado distancias, la posición de AOMA Barker habría impedido realizar un acuerdo.

Barker es una pequeña localidad que nació hace más de 40 años como consecuencia de la instalación de la planta de Loma Negra. Hoy tiene unos 7.000 habitantes, de los cuales unos 275 trabajan en la planta: 136 son empleados de Loma Negra —que forman parte del sindicato AOMA, Asociación Obrera Minera Argentina—, 61 son empleados tercerizados y el resto están fuera de convenio (supervisores, empleados de seguridad y de limpieza).

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.